More
    InicioOlvida los nervios: Tips para memorizar tu presentación médica

    Olvida los nervios: Tips para memorizar tu presentación médica

    Publicado

    Uno de los principales miedos de muchas personas es hablar en público, principalmente cuando deben exponer un tema que no estudiaron con antelación.

    En el caso de los médicos que con frecuencia deben asistir a seminarios o conferencias para hablar sobre algún tema de salud, la preparación y el estudio son claves para facilitar la compresión del mismo. 

    Sin embargo, es frecuente que debido a las agendas apretadas de los médicos, muchas veces no disponen de mucho tiempo para estudiar su presentación por lo que deben trabajar en ella en tiempo récord, y si no lo hacen bien, podrían dañar su imagen ante la gente que los escuchará.

    Si eres de los médicos que siempre andan escasos de tiempo, a continuación te presentamos tres consejos que te ayudarán a memorizar tus presentaciones rápida y eficazmente.

    Sigue una línea narrativa

    Una de las mejores formas de recordar tu presentación es construir tu discurso de manera que todo el texto siga una línea narrativa, es decir, debe guiarse mediante una secuencia lógica que permita recordar cada elemento con facilidad. Si estos elementos están dispersos te será más difícil recordarlos y las probabilidades de sufrir lagunas mentales serán muy altas.

    Si en algún momento de tu presentación no sabes qué decir, regresa de inmediato a tu hilo conductor para que sigas adelante brincándote, si es muy necesario, el pedazo de discurso que no lograste recordar. Hacerlo de esta manera no afectará demasiado la intencionalidad de tu discurso. Si olvidas una frase, el mensaje principal no se verá afectado siempre y cuando sigas esta regla para no revolver todo tu discurso.

    Realiza divisiones

    Cuando memorices tu presentación, divídela en pequeñas secciones temáticas. Después ordena estos apartados de manera que lleven una lógica para que tu capacidad de retención aumente y puedas centrarte en los puntos que más trabajo te cuenten memorizar.

    Para que no entres en zona de pánico, crea una palabra clave que te ayude a recordar el tema central de cada una de las secciones, siguiendo el hilo argumental. Este método te ayudará a recordar lo que debes decir sin necesidad de leer todo el texto, lo cual se ve mal y pondrás en evidencia que no dominas el tema que estás exponiendo.

    Memoriza como si fuera una canción

    Seguramente te sabes la letra de muchas canciones que te gustan y la única manera de hacerlo es escuchándola una y otra vez. En promedio, las personas se aprenden una canción después de oírla entre 5 y 10 veces.

    Pues esto es lo que mismo que debes hacer para memorizar tu presentación: sólo pon atención a los siguientes consejos:

    • Anota el texto de tu presentación.
    • Graba un audio de la misma. Te recomendamos grabar cada una de las secciones por separado para que las puedas identificar con facilidad.
    • Escucha tus grabaciones mientras realizas otras actividades.
    • Mientras las escuchas, repítelas en voz alta.
    • Si algo no te quedó claro, vuélvela a escuchar y repítela en voz alta.

    Si ya estás preparado, lo único que tienes que hacer el día de tu presentación es relajarte y dejar que el discurso fluya de manera natural.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.

    Salud mental en el mundo: Hay más de mil millones de personas con trastornos

    Algunos de los problemas de salud mental más comunes en el mundo son la ansiedad y la depresión y ambos pueden tener consecuencias fatales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.