More
    InicioUna bacteria sería la aliada ideal contra zika, dengue y fiebre amarilla

    Una bacteria sería la aliada ideal contra zika, dengue y fiebre amarilla

    Publicado

    La Wolbachia es una bacteria que está presente en 4 de cada 10 especies de artrópodos y de algunos nematodos, pero un estudio basado en genómica comparada en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, y de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, ha revelado que además podría ser efectiva en la luchar contra los virus del zika, dengue y fiebre amarilla.

    Los científicos que han ubicado su origen unos 200 millones de años atrás, han observado que su evolución se relaciona estrechamente con sus portadores, pues a veces actúa como parásito, por ejemplo en mariposas, escarabajos y moscas, y en otras ofrece beneficios, como ha ocurrido con las chinches (Cimex lectularius) que dependen de ella para sintetizar la vitamina B.

    Dado que la Wolbachia es capaz de modificar el comportamiento de sus portadores, la bacteria podría resultar un aliado al enfrentar virus como el zika, señalan los investigadores.

    Actualmente se han desarrollado pruebas para controlar poblaciones de mosquitos y en Australia la Universidad Monash ha encontrado que los infectados artificialmente con ella no transmiten los patógenos.

    Scott O’Neill, profesor y decano en esta casa de estudios, explicó:

    Wolbachia está muy extendida entre los insectos, pero no entre los vectores de enfermedades. Nos interesó si podía propagarse a otras especies, queríamos saber si algunas de esas propiedades podían acortar la vida de los insectos y manipular a los vectores. Lo interesante es que durante ese trabajo descubrimos sorpresivamente que al poner Wolbachia en un mosquito, ésta bloquea la capacidad del virus de crecer y si no puede crecer no puede ser transmitido.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la investigación de esta opción y aunque reconoce que no es una solución mágica al problema del zika, dengue y fiebre amarilla, espera que los programas pilotos en Brasil brinden resultados positivos.

    Más recientes

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    Cofepris sorprende y autoriza un nuevo tratamiento contra la hipertensión arterial pulmonar

    Durante la última quincena la Cofepris otorgó 293 autorizaciones, de las cuales 28 fueron para medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.