More
    InicioMédicos de Florida ya pueden recetar marihuana a sus pacientes

    Médicos de Florida ya pueden recetar marihuana a sus pacientes

    Publicado

    Luego de que en las pasadas elecciones del 8 de noviembre los electores estadounidenses votaran mayoritariamente a favor de la Segunda Enmienda, más de 300 médicos certificados de Florida ya pueden recetar a sus pacientes el uso de marihuana con alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC), para uso medicinal.

    De acuerdo a un estudio dado a conocer por New Frontier Data, se prevé que el mercado de la marihuana en el estado de Florida genere alrededor de mil 600 millones de dólares para 2020, con crecimiento anual del 140 por ciento, casi la mitad del calculado en California para ese año, que será de unos dos mil 600 millones de dólares, según información de la empresa Arcwiew Market Research.

    Por otra parte, algunos estudios han señalado que Florida sería capaz de producir el 7.5 por ciento del total de cannabis legal sólo en Estados Unidos y el 14 por ciento de la marihuana medicinal para 2020.

    Pese a que esta medida aún debe regularse por los legisladores el próximo 1 de marzo, los médicos autorizados pueden recetar marihuana medicinal para el tratamiento de pacientes con dolores crónicos o enfermedades, pero deben comprobar al menos una relación de tres meses con el paciente, además de haber aplicado primero otro tratamiento médico con el enfermo.

    En Florida, por decreto de una norma aprobada en 2014, ya estaba permitido el uso de cannabis no fumado y con bajo contenido de THC, por parte de personas con cáncer y enfermedades que producen convulsiones o espasmos musculares crónicos, pero siempre bajo supervisión y autorización médica”, comentó Jeffrey Block, educador de un centro médico de Miami autorizado para recetar el uso de marihuana medicinal.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.