More
    InicioImplementar Médico en tu casa causa incertidumbre en Quintana Roo

    Implementar Médico en tu casa causa incertidumbre en Quintana Roo

    Publicado

    El programa “Médico en tu casa” ha constituido un éxito, de modo que se ha extendido a distintas zonas de México e, incluso, se ha exportado a Panamá, no obstante, las cosas no marchan tan bien como se desea, al menos en Quintana Roo, pues para implementarlo se requiere la renovación del total de las Unidades Médicas Móviles (UMM) de la estrategia “Caravanas de la Salud”.

    Alberto España Novelo, coordinador del programa estatal, aseguró desconocer cómo operarán ambos programas, además, detalló que las 16 unidades móviles tienen entre ocho y 10 años de antigüedad y representan un gasto mensual superior a los 100 mil pesos (entre 15 mil y 30 mil pesos en cada vehículo) por concepto de mantenimiento, ya que de no hacerlo los médicos tienen que visitar comunidades en sus vehículos particulares.

    En declaraciones para Novedades de Quintana Roo, manifestó su incertidumbre:

    El programa ha funcionado bien en otros Estados, pero no nos han dado a conocer la directriz real del programa. Nosotros no vamos a las casas, pero sí a los poblados. No sé cual sea el origen, pero el dinero de caravanas es un recurso federal y viene etiquetado.

    Agregó que, dado el desgaste que sufren las unidades al recorrer las comunidades más alejadas, su vida útil es de tres a cuatro años, lo que hace necesaria su renovación, no obstante, el presupuesto para este 2017 será de sólo 24 millones de pesos.

    Si los galenos no pueden salir en las unidades médicas, tienen que hacerlo en autos particulares, pero “cuando acuden de esa forma, no llevan ciertos servicios ni todos los medicamentos”, destacó.

    Por su parte, la titular de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, informó que “Médico en tu casa” se fusionará con el programa de “Caravanas de la Salud” para “capitalizar diversas estrategias que al interior de la Secretaría  de Salud se tienen como unidades móviles, y los centros de salud fijos en cada una de las comunidades y de la ciudad”, de modo que se maneja la posibilidad de contratar a más médicos, enfermeras y trabajadores sociales para incorporarlos a esta estrategia.

    Imagen: salud.qroo.gob.mx

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.