More
    InicioIMSS baja en 86 por ciento mortalidad por enfermedad cardiaca

    IMSS baja en 86 por ciento mortalidad por enfermedad cardiaca

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en 2016 redujo en 86 puntos porcentuales la mortalidad de pacientes con enfermedad cardiaca.

    Según lo referido por el organismo federal, de 64 derechohabientes con estenosis aórtica crítica, 55 sobrevivieron debido al implante de válvula aórtica.

    El IMSS detalló que esta enfermedad rara caracterizada por el estrechamiento del orificio de la válvula aórtica puede pasar desapercibida durante años, si bien los síntomas más frecuentes son dolor en pecho, desmayo y falta de aire.

    El jefe del departamento de Hemodinamia del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, José Luis Lázaro Castillo, explicó que el implante consiste en colocar una válvula en la arteria femoral para restablecer el bombeo sanguíneo en los pacientes.

    Lázaro Castillo destacó que, con esta opción, se favorece la pronta recuperación, pues no se emplea anestesia general y se reducen las operaciones a corazón abierto y sus complicaciones, como disminución en la capacidad física, pérdida del conocimiento e, incluso, muerte.

    El IMSS ofrece este tratamiento a sus derechohabientes en la Ciudad de México a través del Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, el Hospital General CMN La Raza y el Hospital de Especialidades CMN La Raza, así como en los hospitales de especialidades de Mérida (Yucatán), León (Guanajuato) y en el de Cardiología de Monterrey (Nuevo León).

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.