More
    InicioInvestigadores desarrollan estómago en caja de Petri

    Investigadores desarrollan estómago en caja de Petri

    Publicado

    Uno de los objetivos de muchos investigadores es que algún día, los humanos sean capaces de fabricar sus propios órganos y tejidos. Sueño que tal vez no se encuentre muy lejano, ya que investigadores del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati, Estados Unidos, lograron desarrollar en una placa de Petri parte de un estómago humano con células madre pluripotentes.

    Los científicos detallaron que el tejido desarrollado corresponde al cuerpo y al fundus del estómago el cual se comporta como un mino órgano gástrico debido a que es capaz de crear enzimas digestivas y ácidos, según se menciona en los resultados publicados en la revista Nature.

    “Necesitamos seis semanas para desarrollar este mini estómago funcional”, Jim Wells, autor principal del estudio, quien mencionó que no se puede pensar en que este miniestómago suplante todas las funciones de uno real.

    Aun así, el especialista dijo que cuentan con un gran banco de pruebas para probar nuevos medicamentos sin probarlos con pacientes reales, o también para estudiar enfermedades que afectan a millones de personas que padecen males del estómago.

    Es importante destacar que no es la primera vez que este grupo de científicos desarrolla un tejido digestivo a partir de células madre. Hace dos años consiguieron reproducir una región encargada de producir las hormonas del estómago.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.