More
    InicioAprueban el derecho a una muerte digna en la Ciudad de México

    Aprueban el derecho a una muerte digna en la Ciudad de México

    Publicado

    A menos de 30 días para que se acabe el plazo de los diputados de crear una nueva Constitución Política para la Ciudad de México, la Asamblea Constituyente capitalina aprobó una reforma al Artículo 11, inciso A, para aprobar el derecho a la eutanasia o a tener una “muerte digna”.

    El órgano responsable de aprobar la primera Constitución capitalina (convertida en entidad federal desde el año pasado) determinó por mayoría incluir la posibilidad de que una persona pueda decidir cuándo terminar con su vida.

    Cabe destacar que desde 2008, en la CDMX se encuentra vigente la Ley de Voluntad Anticipada, a través de la cual un paciente en etapa terminal o su familia pueden manifestar en un documento su negativa a que el enfermo sea sometido a tratamientos médicos para extender su vida, cuando ello no sea posible de manera natural.

    El artículo aprobado por los diputados menciona lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de una personalidad. Este derecho fundamental, el de la determinación y el libre desarrollo de una personalidad, deberá posibilitar que todas las personas puedan ejercer plenamente sus capacidades para vivir con dignidad. La vida digna contiene implícitamente el derecho a una muerte digna”.

    La redacción fue realizada por el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega.

    La Ciudad de México fuer la primera capital de América en reconocer legalmente el matrimonio de personas del mismo sexo en 2009.

    En tanto, la iglesia ya condenó la aprobación de la eutanasia en la capital mexicana y advirtió que se trata de una capital “asesina” y señaló que el texto en cuestión es un “bodrio”.

    A través de un comunicado de prensa publicado en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), la iglesia declaró que la aprobación de la eutanasia es un delito, pues la vida “es un don de Dios que sólo él puede quitar… No es posible que ninguna persona, institución o gobierno considere que tiene derecho a quitar la vida. Resulta inconcebible, y a todas luces inmoral, que el Constituyente haya convertido en derecho lo que en realidad es un delito”.

    Mientras en la CDMX entra en rigor dicha medida de salud, esta es la opinión de la población canadiense sobre la muerte médica asistida o eutanasia:

    eutanasia-01

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.