More
    InicioLas delegaciones y estaciones de metro con mayor número de suicidios

    Las delegaciones y estaciones de metro con mayor número de suicidios

    Publicado

    Por cuarto año consecutivo Milpa Alta, Iztapalapa y Azcapotzalco ocuparon los tres primeros puestos entre las delegaciones con mayor número de suicidios al concentrar más del 50 por ciento de los casos registrados en la Ciudad de México

    De acuerdo con el responsable del programa de salud mental de la Secretaría de Salud local, aunque no existen datos oficiales se estima que las víctimas se encuentran entre los 15 y 29 años de edad, y que 8 de cada 10 son varones.

    Las muertes por suicidio son ocasionadas por:

    • Asfixia por fractura de columna en ahorcamiento; 80 por ciento.
    • Herida por arma de fuego; 10 por ciento.
    • Envenenamiento (incluye sobredosificación de medicinas, alcohol, drogas y raticidas); 4 por ciento.
    • Arrojarse a un objeto en movimiento; 2 por ciento.

    El presidente del Instituto Hispanoamericano de Suicidología (INHISAC), Alejandro Águila, informó que en el país los suicidios aumentaron 270 por ciento y constituyen la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

    Por su parte, Jorge Gaviño, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), indicó que en los últimos cinco años ha habido 196 casos de suicidio al interior de las instalaciones del metro. Al respecto, mencionó que los meses en que más tienen lugar son febrero, junio, julio, agosto, octubre y noviembre de 9 a 12 horas y de 17 a 21 horas en personas de 21 a 40 años.

    Las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano con mayor número de suicidios entre 2010 y 2016 han sido:

    • Chabacano; 7.
    • Copilco; 6.
    • Insurgentes; 5.
    • Zócalo; 5.
    • Balderas; 4.
    • Tacuba; 4.
    • Xola; 4.
    • Viaducto; 4.
    • Hidalgo; 4.
    • Portales; 4.
    • La Raza; 4.
    • Hospital General; 4.
    • Deportivo 18 de Marzo; 4.
    • UAM; 4.
    • Puebla; 4.

    Entre 2005 y 2014 el número de suicidios en la República Mexicana aumentó considerablemente al pasar de 4 mil 315 casos anuales a 6 mil 337, como señala una gráfica de Statista con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que representó incremento del 46 por ciento en este periodo.

    Sucidio-Mexico-2005-2014

    Ante este contexto, la Secretaría de Salud adelantó en el transcurso de este 2017 entrarán en función varios servicios para la población vulnerable al suicidio a través de la línea telefónica 5232 0909 donde se ofrecerá atención de medicina a distancia.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.