More
    InicioLa piel de los peces sería útil para tratar quemaduras de tercer...

    La piel de los peces sería útil para tratar quemaduras de tercer grado

    Publicado

    ¿Que la piel de los peces es eficaz para tratar quemaduras de tercer grado? Pues así lo afirmó un grupo de investigadores brasileños.

    Esta declaración tuvo su origen luego de que una mujer de 36 años se accidentara en el restaurante donde trabajaba como mesera. De acuerdo a los medios de información locales, Maria Ines Candido da Silva sufrió varias quemaduras de segundo y tercer grado debido a una explosión. 

    Debido a la gravedad de su estado de salud, los científicos del Núcleo de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (NPDM) de la Universidad Federal de Ceará (UFC) contactaron a Maria Ines para tratar sus quemaduras a través de una técnica  poco dolorosa y revolucionaria para la medicina: piel de tilapia para curar sus heridas.

    Los expertos señalaron que sería la primera vez en la historia de la medicina que se utiliza la piel de un animal acuático, específicamente para este tipo de problemas de salud.

    “Hemos trabajado en este proyecto durante más de dos años y creemos que dentro de algún tiempo esta técnica será la gran alternativa para tratar quemaduras en países en vías de desarrollo, pues es un método curativo de bajo costo, lo que ayudará a ahorrar tiempo, medicamentos y horas de interminable dolor”, aseguró el cirujano plástico Marcelo Borges, uno de los integrantes del equipo de investigación.

    De acuerdo con los expertos, la piel de las tilapias es cortada en tiras de 10 x 20 cm (eliminando previamente las escamas, el tejido muscular y las toxinas) y posteriormente se refrigeran a una temperatura de entre 2 y 4 ºC, donde pueden permanecer un máximo de dos años.

    La piel de la tilapia es alta en colágeno y es muy húmeda, factores que ayudan a acelerar el proceso de cicatrización. 

    Maria Ines Candido da Silva fue parte del programa piloto del NPDM, y ella, al igual que otros pacientes, tuvieron notorias mejorías. Los investigadores liderados por el Dr. Odrico Moraes, mencionaron que aún faltan por hacer varias investigaciones para realizar los  últimos ajustes del tratamiento.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.