More
    InicioBacterias pro-inflamatorias vaginales aumentan riesgo de VIH

    Bacterias pro-inflamatorias vaginales aumentan riesgo de VIH

    Publicado

    Investigadores del Instituto Ragon, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, hallaron que algunas bacterias vaginales pueden elevar el riesgo de las mujeres de contraer el VIH.

    Los científicos, quienes trabajan con mujeres jóvenes y sanas de Sudáfrica, observaron que las personas con vaginas dominadas por especies bacterianas pro-inflamatorias tienen un riesgo cuatro veces mayor de contraer el VIH, que en aquellas con bacterias vaginales “sanas”. 

    De acuerdo a los resultados publicados en la revista Immunity, los virus que se encuentran en el tracto genital femenino no mostraron alguna asociación con el riesgo de VIH.

    Observamos que las participantes con comunidades bacterianas de alto riesgo, que se encuentran por lo general en la población de mujeres estudiadas, también mostraron un mayor número de células T CD4 + genitales, es decir, los glóbulos blancos que son el blanco principal del VIH.

    Los investigadores sugieren que bacterias genitales específicas son capaces de elevar el riesgo, por lo que es más sencillo para el virus hallar un punto de apoyo. 

    “Utilizamos enfoques moleculares para caracterizar el microbioma vaginal y asociar las bacterias específicas con el riesgo de adquisición del VIH en las mujeres que son parte de nuestro trabajo de estudio, donde este virus es más severo”, explicó Christina Gosmann, autora principal del estudio, quien indicó que ciertas infecciones de transmisión sexual como la clamidia, puede causar inflamación y aumentar el riesgo de VIH.

    Si deseas leer el estudio completo, entra a la página de Immunity

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.