More
    InicioCrean venda inteligente para vigilar heridas difíciles de sanar

    Crean venda inteligente para vigilar heridas difíciles de sanar

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST), en Arabia Saudita, desarrollo un vendaje inteligente que, cargado con sensores, promete mejorar el cuidado de heridas que tardan meses en sanar y que demandan importantes esfuerzos para ser atendidas, como ocurre, por ejemplo, con úlceras de pie diabético.

    El desarrollo del nuevo dispositivo médico ha quedado a cargo del profesor asociado al programa de Ingeniería Eléctrica de la universidad, Atif Shamim, y su estudiante Muhammad Farooqui.

    El vendaje inteligente se encarga de vigilar en tiempo real y simultáneamente tres parámetros: presión, sangrado y pH, información que, de forma inalámbrica, llega a una aplicación móvil en el smartphone.

    Gracias a asesorías de profesionales médicos, los desarrolladores conocieron cómo es que las variaciones del pH dentro de una herida pueden indicar infecciones bacterianas y, al combinar estas modificaciones con exceso de presión o sangre, identificar una situación de peligro para el usuario de esta tecnología porque se corre el riesgo de que la herida se convierta en crónica.

    A fin de producir vendas inteligentes elásticas los científicos usaron impresión por inyección para modelar sobre sustratos plásticos tinta conductora de carbón y plata. Al respecto, Shamim explicó que éste es un proceso de fabricación de bajo costo que hace de esta tecnología algo “asequible y desechable”:

    Se trata de un sistema muy útil cuando se pretende, como en nuestro caso, colocar electrónica en superficies delicadas, flexibles y poco convencionales.

    El prototipo que alcanza a comunicarse con el smartphone en distancias de hasta 60 metros ha mostrado suficiente resistencia como para mantenerse adherido a la piel por periodos prolongados pese a la realización frecuente de movimientos.

    Los avances de esta venda inteligente fueron dados a conocer por la revista Nature: “Low Cost Inkjet Printed Smart Bandage for Wireless Monitoring of Chronic Wounds”.

    Imagen: YouTube

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.