More
    InicioEncuentran nueva mutación causante del labio leporino

    Encuentran nueva mutación causante del labio leporino

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Exeter, Reino Unido, lograron identificar una nueva mutación genética que provoca los defectos de labio leporino y paladar hendido, la cual ralentiza la renovación del hialuronano, un componente muy importante del paladar rígido.

    Martina Muggenthaler y Andrew Crosby, autores principales del estudio, informaron de  este descubrimiento en la revista Plos Genetics.

    Los investigadores mencionaron que el labio leporino y el paladar hendido (CLP, por sus siglas en inglés) se encuentran entre los defectos congénitos más comunes, sin embargo se conoce poco la genética subyacente a estos trastornos. Mediante el estudio de individuos con CLP sindrómico de familias Amish y del norte de Arabia Saudita, los científicos identificaron las mutaciones responsables.

    El CLP sindrómico por lo general está acompañado de otros defectos congénitos como problemas de audición y visión, o anomalías cardiacas. Por esta razón los investigadores mapearon el trastorno de las mutaciones en el gen HYAL2, que codifica una enzima que descompone al hialuronano , un polímero de carbohidratos que se halla en el tejido conectivo y en el paladar firme.

    Los estudios enzimáticos comprobaron que las mutaciones que reducen los niveles de proteína HYAL2 en los tejidos, lo que posiblemente evita la rotación del hialuronano, afectando al desarrollo del paladar y otras partes del cuerpo.

    Este descubrimiento es importante ya que destaca una nueva causa molecular de la fisura orofacial que es probable que sea relevante para otras causas genéticas que todavía no son identificadas en este trastorno. Este trabajo también aporta la primera causa molecular del defecto cardiaco cor tritriatrium siniestro”, dijo Crosby.    

    Más recientes

    Hemofilia en México: ¿Cuántos casos oficiales hay registrados?

    La hemofilia en México es considerada la enfermedad rara más común que existe debido al número de casos oficiales diagnosticados.

    IPN realiza investigación junto a la Universidad de Oxford acerca del cáncer colorrectal

    De acuerdo con las proyecciones, para el 2040 la incidencia del cáncer colorrectal podría duplicarse en países como México.

    OMS publica una guía para conseguir ciudades saludables y aquí la puedes consultar

    La nueva guía de la OMS propone ideas concretas para dar paso a una nueva era y fomentar el desarrollo de ciudades saludables.

    IMSS promueve la ecología: Instala un sistema solar fotovoltaico en el Banco de Sangre del CMN La Raza

    El IMSS se comprometió a reducir su huella de carbono y promover el uso de energías limpias dentro de todas sus unidades.

    Más contenido de salud

    Hemofilia en México: ¿Cuántos casos oficiales hay registrados?

    La hemofilia en México es considerada la enfermedad rara más común que existe debido al número de casos oficiales diagnosticados.

    IPN realiza investigación junto a la Universidad de Oxford acerca del cáncer colorrectal

    De acuerdo con las proyecciones, para el 2040 la incidencia del cáncer colorrectal podría duplicarse en países como México.

    OMS publica una guía para conseguir ciudades saludables y aquí la puedes consultar

    La nueva guía de la OMS propone ideas concretas para dar paso a una nueva era y fomentar el desarrollo de ciudades saludables.