More
    InicioPropuesta de SCJN sobre comida chatarra parte de “afirmaciones insostenibles”

    Propuesta de SCJN sobre comida chatarra parte de “afirmaciones insostenibles”

    Publicado

    El Poder del Consumidor, a través de su coordinadora Fiorella Espinosa, aseguró que la propuesta de la ministra Margarita Luna Ramos para avalar la venta de comida chatarra en universidades está “plagada” de “afirmaciones insostenibles”.

    En conferencia de prensa explicó que el proyecto a discutir este día en la Segunda Sala de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) considera otorgar amparo a la Embotelladora del Fuerte (perteneciente al sistema Coca-Cola) para no aplicarle la prohibición de venta de estos productos en universidades sobre la base de que se viola el derecho a la libertad de comercio.

    Sin embargo, recordó que la Ley General de Salud establece que los centros educativos, incluidos universidades, deberán ser espacios saludables:

    La ministra argumenta que los estudiantes en estas instituciones ya son adultos que pueden realizar elecciones informadas, sin embargo, esa no es la realidad. Estos jóvenes ya tienen hábitos deformados desde muy temprana edad y son justamente los ambientes saludables los que pueden contribuir, junto con otras medidas, a que se reduzcan estos consumos y no los transmitan a sus hijos de llegar a ser padres.

    Al refutar la propuesta de la ministra, Espinosa advirtió:

    El proyecto establece que la obesidad debe combatirse por medio de la educación desconociendo también la evidencia existente que demuestra que por encima de la educación son los entornos los que determinan los hábitos, desconociendo que los ambientes obesogénicos son la principal causa de estas epidemias de sobrepeso, obesidad y diabetes.

    Espinosa sostuvo que la aprobación de la propuesta sólo fomentaría los casos de trastornos metabólicos que azotan al país, por ello insistió en que “el proyecto de la ministra Luna está plagado de afirmaciones insostenibles”:

    Señala que los alimentos y bebidas altamente procesados no afectan la salud de las personas, desconociendo el extenso y robusto sustento científico que prueba la asociación entre el consumo de productos ultraprocesados, en particular de bebidas azucaradas, con daños a la salud.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.