More
    InicioFarmacéuticas de EE. UU. enfrentan presión de Trump, legisladores y pacientes

    Farmacéuticas de EE. UU. enfrentan presión de Trump, legisladores y pacientes

    Publicado

    En Estados Unidos las farmacéuticas se han enfrentado a presiones por partes de Donald Trump, legisladores y pacientes debido a los altos precios de medicamentos de uso común como la insulina. Al respecto, Bloomberg, la especialista en software financiero y noticias, reportó que el gasto total de los laboratorios en los medicamentos de marca está disminuyendo.

    Según lo señalado por esta fuente, en 215 un análisis financiado por el lobby farmacéutico de Washington, Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA), reveló que las aseguradoras y pacientes erogaron por medicinas de patente 349 mil 100 millones de dólares, no obstante, los laboratorios recibieron en ingresos el 63 por ciento (218 mil 600 millones de dólares), lo que representó una disminución de cuatro puntos porcentuales en comparación con 2013, cuando la industria farmacéutica se quedó con el 67 por ciento (177 mil 500 millones de dólares) de 264 mil 900 millones de dólares en gastos brutos correspondientes a medicinas de patente.

    Hace apenas unos días el ahora presidente en funciones de EE. UU., Donal Trump, amenazó con obligar a las farmacéuticas a licitar contratos con el Estado para evitar que se salgan “con la suya”, no obstante, los laboratorios argumentan que deben absorber importantes descuentos y reintegros a intermediarios (como los administradores de beneficios farmacéuticos que negocian los precios con aseguradoras y otros compradores), lo que reduce sus ingresos.

    Aaron Vandervelde, director ejecutivo en la consultora Berkeley Research Group, aseguró que los laboratorios están ofreciendo rebajas cada vez más importantes a fin de acceder a los pacientes, lo que “neutraliza en gran medida los aumentos de los precios de lista”.

    El análisis de Berkeley (el cual constituye uno de los primeros intentos por sumar los reintegros y descuentos pagados sobre los medicamentos de marca que siempre han sido considerados secretos industriales) indica que los fabricantes de medicinas de patente habrían cubierto en 2015 descuentos, comisiones y reintegros por un monto aproximado de 106 mil 400 millones de dólares a los planes de salud, administradores de beneficios farmacéuticos y planes públicos de salud, mientras que dos años antes, en 2013, la cifra fue muy inferior, de 67 mil millones de dólares.

    Por su parte Stephen Ubl, responsable de PhRMA, destacó que aunque los debates públicos se centran en el precio de lista de las medicinas, ésta es la primera investigación “que muestra lo que ocurre cuando el precio de lista se encuentra con las fuerzas del mercado privado”.

    Al respecto, los administradores de beneficios farmacéuticos aseguraron que sus negociaciones contribuyen a mantener los precios de las medicinas bajo control enfrentando a laboratorios rivales para obtener mejores ofertas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.