More
    Inicio¿Por qué no puedes ser amigo de tus pacientes en redes sociales?

    ¿Por qué no puedes ser amigo de tus pacientes en redes sociales?

    Publicado

    Si entre los contactos de tus redes sociales se encuentran algunos de tus pacientes, entonces ten cuidado.

    Esto es lo que menciona un estudio realizado por investigadores del American Medical Association, publicado en la revista Journal of Ethics, titulado “¿Por qué no podemos ser amigos? Un análisis ético de las redes sociales en la salud”.

    En el estudio los expertos analizaron “lo bueno, lo malo y lo feo del uso de las tecnologías de comunicación y su relación con los profesionales de la salud”.

    “Para que la relación médico-paciente vaya bien, es importante mantener la privacidad y la confidencialidad”, dijeron Kayhan Parsi y Nanette Elster, autores principales del estudio.

    De acuerdo con los expertos, la aplicación de las redes sociales en asuntos de salud es un tema que los médicos deberían tomarse en serio pues en ocasiones desconocen cuáles son los límites entre el ámbito profesional y lo personal.

    Para la realización de la investigación, los investigadores usaron cinco casos de estudio en los cuales entran en juego conflictos éticos y legales. Algunos de estos ejemplos tienen que ver con fotografías asociadas con el trabajo en Facebook, opiniones personales de los médicos en Twitter o la búsqueda en Google de pacientes.

    El estudio también puso a debate si es buena idea que los profesionales de la salud tengan entre sus “amigos” a sus pacientes.

    Cuando los médicos utilizan las redes sociales ya sea para darse a conocer o para promocionar sus servicios, es muy importante que conozcan cuáles son los límites entre el quehacer profesional y la vida privada. Cuando un paciente lee un mensaje de su doctor ¿lo ve como una publicación realizada por un médico o por cualquier persona común y corriente? Definitivamente se trata de una línea muy delgada que puede ocasionar malos entendidos y dañar la relación médico-paciente.

    Sin embargo, señalaron que no todo es malo pues ”también creemos que las redes sociales han convertido a las instituciones de salud en entidades más humanas. De esta manera los pacientes sienten más confianza en acercarse al hospital o al consultorio de su médico para ser escuchados. Sólo es cuestión de saber usar estos medios de comunicación con inteligencia”, señalaron ambos especialistas.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.