More
    InicioBacteriófagos, la nueva propuesta contra la resistencia a los antibióticos

    Bacteriófagos, la nueva propuesta contra la resistencia a los antibióticos

    Publicado

    Dado que los llamados bacteriófagos forman parte de la microbiota humana y han evolucionado naturalmente para atacar y destruir bacterias específicas, investigadores han decidido investigar su potencial como sustituto de los antibióticos a fin de enfrentar la resistencia a los antibióticos.

    En España, por ejemplo, las compañías Intralytix y Ferring Pharmaceuticals firmaron un acuerdo para desarrollar y comercializar tratamientos con bacteriófagos para tratar afecciones asociadas a la disbiosis del microbioma.

    Al respecto, Juan Carlos Aguilera, responsable de la plataforma para innovación en farmabióticos de Ferring, explicó:

    Las distintas investigaciones están poniendo de manifiesto el importante papel que desempeña el microbioma en la salud humana y las enfermedades.

    En este sentido, agregó que se pueden “desarrollar formas innovadoras para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades”.

    Por su parte, el vicepresidente de Investigación y Desarrollo y director general de Intralytix, Alexander Sulakvelidze, destacó que “los tratamientos anti-bacterianos basados en fagos están emergiendo rápidamente como una forma segura, efectiva y natural de ayudar a mantener una microbiota saludable”.

    bacteriofagosCasi dos años atrás, en 2015, estas compañías anunciaron una colaboración inicial de terapias basadas en bacteriófagos para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, pero gracias a este nuevo acuerdo les será posible investigar el microbioma del aparato reproductor femenino, la cavidad oral, la piel, y el intestino.

    Actualmente la resistencia a los antibióticos representa una grave amenaza para la salud mundial, ya que, de acuerdo con el gobierno británico, ésta podría ser causa de 10 millones de muertes de aquí al año 2050, no obstante, con tratamientos a partir de bacteriófagos podría enfrentarse a bacterias resistentes a múltiples fármacos.

    Cabe recordar que hace apenas un par de días los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron que una mujer de 70 años de edad del estado de Nevada murió en diciembre pasado como consecuencia de una infección por una cepa mutante de la bacteria Klebsiella pneumoniae resistente a todos los antibióticos conocidos.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.