More
    InicioEstudiantes de medicina de Australia vienen a conocer “Médico en tu casa”

    Estudiantes de medicina de Australia vienen a conocer “Médico en tu casa”

    Publicado

    La Ciudad de México recibió a estudiantes de medicina de distintas universidades de Australia interesados en conocer el programa “Médico en tu casa” y participar en las visitas domiciliarias para acercar los servicios de salud a los grupos más vulnerables.

    La Secretaría de Salud (Sedesa) capitalina explicó que recibió a 22 estudiantes de universidades como Melbourne, Griffith, La Trobe, Deakin, Canberra y Western Sydney, entre otras, a través del Centro Internacional de Educación de la Universidad La Salle.

    El objetivo estos jóvenes que cursan las carreras de Salud Pública, Ciencias de la Salud, Terapia Ocupacional y de Recreación, Enfermería, Pre-Medicina, Nutrición y Política y Promoción de la Salud es conocer cómo se aplica este programa que opera desde septiembre de 2014 y tenerlo como una experiencia del campo clínico.

    Los estudiantes que fueron recibidos por la coordinadora de “Medico en tu casa”, Miriam Leyva Santana, y el director de la Jurisdicción Sanitaria de Tlalpan, José Antonio Jiménez Jacinto, fueron repartidos en tres brigadas médicas de los centros de salud “Dr. José Castro Villagrana”, “Pedregal de las Águilas” y “Dr. David Fragoso Lizalde” para acudir a la atención de pacientes de las colonias Tlalcoligia, La Joya, San Pedro Mártir y Barrio Niño de Jesús.

    Tras conocer este programa destinado a atender a grupos vulnerables como pacientes postrados, con enfermedades terminales, discapacidad, adultos mayores, personas en abandono o con problemas de movilidad, los estudiantes de medicina reconocieron que en Australia no se tiene un programa parecido, de modo que “fue increíble ver un equipo de médicos entrando a una casa y acompañar a pacientes y a sus familias”.

    Más recientes

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Entrevista con el Dr. Aldo Ferreira Hermosillo sobre los avances más recientes acerca del hipotiroidismo

    El Dr. Aldo Ferreira Hermosillo es uno de los endocrinólogos más destacados de México y compartió algunos avances acerca del hipotiroidismo.

    Más contenido de salud

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.