More
    InicioFacultad de Medicina de la UAdeC busca reacreditación

    Facultad de Medicina de la UAdeC busca reacreditación

    Publicado

    La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) busca reacreditarse ante el Consejo Mexicano de Acreditación de la Educación Médica (Comaem), motivo por el que representantes del organismo acudieron al Hospital General de Torreón para verificar las funciones que desarrollan los estudiantes de medicina de esta casa de estudios.

    Renán González, coordinador del grupo de verificación de la Comaem, explicó que se han acercado al nosocomio “porque es uno de los campos clínicos de la Facultad de Medicina, como lo es el ISSSTE, IMSS o el Sanatorio Español, donde la escuela tiene convenios de vinculación” que deben examinar.

    La acreditación reconoce los estándares de calidad aplicados por las escuelas de medicina, los cuales son garantía de que sus egresados cuentan con los conocimientos necesarios para ejercer la profesión médica.

    Para iniciar un proceso de reacreditación como éste, la universidad debe enviar un proyecto de autoevaluación al Consejo para que éste envíe verificadores (médicos y académicos) que comprueben que lo plasmado en el documento es verídico.

    Después de esto se hace un reporte para el Consejo, a fin de que lo revise y emita un dictamen en un lapso no mayor a 60 días.

    La acreditación de la facultad de medicina tendría vigencia por cinco años.

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.