More
    InicioDestapan más sobornos de Teva a médicos y hospitales mexicanos

    Destapan más sobornos de Teva a médicos y hospitales mexicanos

    Publicado

    Tribunales estadounidenses revelaron más actos de corrupción de la farmacéutica Teva a médicos y hospitales mexicanos.

    De acuerdo con la Corte del Distrito del Sur de Florida, se trata de actos de corrupción a médicos y hospitales públicos realizados por la subsidiaria en México de la compañía Teva Pharmaceutical Industries, cuya sede se encuentra en https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg.

    Autoridades estadounidenses señalaron que los profesionales de la salud mexicanos, (cuyas identidades no fueron reveladas) habrían recibido de la empresa farmacéutica al menos 16.8 millones de dólares en sobornos. En esta misma denuncia, la Corte del Sur de Florida asegura que la compañía israelí no respetó la Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero

    Cabe recordar que Teva aceptó pagar una multa por 519 millones de dólares por estar involucrado en actos de corrupción que también involucró a Rusia y Ucrania.

    Las subsidiarias de Teva pagaron millones de dólares en sobornos en México, Ucrania y Rusia. Esto ocurrió porque algunos empleados dejaron de implementar el sistema interno de control antisobornos”, explicó a través de una nota de prensa el Departamento de Justicia estadounidense.

    Es de suma importancia mencionar que este hecho no fue descubierto por autoridades mexicanas, sino por Estados Unidos, quienes mencionaron que funcionarios del sector salud durante los gobiernos federales panistas (desde 2005 hasta 2012) estuvieron involucrados en actos de corrupción internacional perpetrados por Teva, la más importante productora de medicamentos genéricos en el mundo.

    De esta forma, la compañía israelí consiguió colocar en el mercado el medicamento Copaxone, un tratamiento para la esclerosis múltiple.

    Ahora, el informe dado a conocer por la Corte de Florida no detalla en su totalidad la cantidad de sobornos en México, pero afirma que Teva pagó miles de dólares en efectivo, comidas, regalos y viajes a Cancún para médicos empleados de hospitales públicos

    La subsidiaria en México de Teva dio entre 9 mil 600 y 30 mil dólares cada año (a partir de 2005) para influir en la decisión de los médicos para recetar Copaxone. En 2012 los sobornos fueron aproximadamente de 159 mil dólares”, dijeron autoridades estadounidenses.

    A pesar de ocultar la identidad de uno de los médicos involucrados, la Corte de Florida reveló que se trata de un funcionario mexicano quien entre 2005 y 2012 fue un reconocido e influyente neurólogo que recetó Copaxone a sus pacientes con esclerosis múltiple. El informe agrega que también tuvo altos cargos en hospitales y otras instalaciones de salud pública.

    Más recientes

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.