More
    InicioHospitales de Nueva York protegen a inmigrantes pese a Trump

    Hospitales de Nueva York protegen a inmigrantes pese a Trump

    Publicado

    De acuerdo con un análisis del Pew Research Center, la mayoría de los migrantes de origen mexicano que viven en Estados Unidos tienen limitados recursos económicos y bajo nivel educativo; éstos serían los individuos que el presidente Donald Trump deportaría.

    Ante esta posibilidad, miles de personas que necesitan atención médica temen solicitarla, no obstante, en Nueva York el sistema de hospitales quiere evitar complicaciones de salud y muertes en este sector de la población que se ha visto afectada por el mensaje de intolerancia de Trump hacia las comunidades migrantes.

    En una carta traducida a 14 idiomas y enviada a organizaciones de inmigrantes, los hospitales insisten en que las personas deben acudir a sus instalaciones cuando estén enfermas, aún si no tiene medios para pagar, ya que su información se mantendrá como “oficial” y no será necesario hablar de su estatus migratorio.

    Rosa Colon-Kolacko, vicepresidenta senior y directora de personal de la Corporación de Salud y Hospitales de la Ciudad de Nueva York (NYC Health + Hospitals), explicó:

    Hay una orden ejecutiva en la ciudad de Nueva York que protege la información del paciente y también del consumidor, lo que significa que nuestros empleados, nuestros proveedores de salud que están comprometidos para servirles, no les van a hacer esa pregunta, eso no está permitido.

    Organizaciones de inmigrantes han señalado que el sistema de hospitales públicos de Nueva York incluso puede ayudar a conseguir un seguro de salud para el migrante y su familia.

    Una gráfica de Statista con información del Pew Research Center de 2014 señala que en Estados Unidos hay 5 millones 850 mil migrantes mexicanos, una cifra muy superior a la representada por salvadoreños y guatemaltecos, quienes suman 700 mil y 525 mil, respectivamente, cantidades que distan mucho, por ejemplo, de las personas de origen chino (325 mil) y filipino (180 mil).

    Migrantes-Estados-Unidos-Por-Pais-De-Origen-2014

    Por ello, organizaciones como Make The Road New York, que congrega a latinos y afroamericanos principalmente, celebraron que el documento haya sido traducido a varios idiomas, ya que esto da mayor certeza a quieres conocen el mensaje en su lengua materna.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.

    5 beneficios (y riesgos) de usar ChatGPT para estudiar Medicina

    Con moderación, ChatGPT es una poderosa herramienta para estudiar Medicina aunque su dependencia puede generar diversos riesgos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.