More
    InicioSalud Pública teme recortes presupuestales por políticas de Trump

    Salud Pública teme recortes presupuestales por políticas de Trump

    Publicado

    El Instituto de Salud Pública de México (INSP) dijo temer por recortes presupuestales, debido a que la cooperación en salud pública entre México y Estados Unidos correría peligro por las posturas del presidente Donald Trump

    Mauricio Hernández, director del INSP, expresó que hay preocupación entre los profesionales dedicados a la investigación pública debido al posible recorte de financiamiento. “Los proyectos de investigación y colaboración que tenemos posiblemente se verán disminuidos por la falta de fondos internacionales”, expresó Hernández en una entrevista con la agencia EFE.

    Dichas declaraciones fueron realizadas en el marco de la celebración del 30 aniversario del INSP, al que acudieron académicos de diferentes partes del mundo.

    Existe el riesgo de que las políticas de Trump detengan los recursos dedicados a programas académicos para avanzar, por ejemplo, en temas de salud reproductiva, un factor clave que permite el bienestar y desarrollo de los países de la región.

    De acuerdo a lo que ha declarado Donald Trump, hay un deseo de congelar los fondos que las organizaciones no gubernamentales dedican a apoyar proyectos de investigación relacionados con el aborto, pero esto es apenas el comienzo de una serie de cosas que podrían ocurrir y que pueden perjudicar la salud pública en América.

    Mauricio Hernández comentó que el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos podría reducir los fondos que se destinan a la colaboración internacional. “Si esto ocurre, será algo desastroso pues gracias a este fondo es posible realizar acciones de salud pública en muchos países, no sólo en México”. 

    Para la celebración del 30 aniversario del INSP, que se llevará a cabo este día, llegarán desde Estados Unidos el exsecretario de Salud, Julio Frenk, quien actualmente se encuentra al frente de la Universidad de Miami, y Stefano Bertozzi, de la Escuela de Salud Pública de California, entre otros.

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.