El director de Medicina en el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona, Borja Corcóstegui, destacó que una adecuada indicación y ejecución quirúrgica de la vitrectomía puede reducir considerablemente la reoperación por recurrencia que afecta a poco más del 50 por ciento de las personas que se someten a esta operación en España.
Esta operación se desarrolló principalmente durante los años 70’s cuando se estandarizó el método quirúrgico por el que se realizaban tres incisiones a través de la pars plana y la incorporación de instrumentos de calibre reducido.
No obstante, la inclusión de otro tipo de herramientas a partir del desarrollo tecnológico permitió la utilización, ahora, de los perfluorocarbonos líquidos (PFCL) y los lentes de campo amplio para lograr una mejor visualización de las estructuras del fondo del ojo.
En la actualidad, la cirugía vitreorretinana ha alcanzado un alto grado de especialización y sofisticación, haciendo posible acceder de forma muy segura al interior del ojo mediante pequeñas microincisiones de menos de 1 mm y logrando excelentes resultados”, explicó Corcóstegui.
En este sentido, en un periodo de tiempo significativamente corto, la innovación ha dado pasos agigantados en beneficio de los pacientes que por este tipo de enfermedades estaban condenados, originalmente, a la ceguera.
Imagen: Instituto de Microcirugía Ocular