More
    InicioCrean software que detecta errores en recetas médicas

    Crean software que detecta errores en recetas médicas

    Publicado

    Posiblemente, uno de los peores errores al ejercer la medicina es equivocarse a la hora de prescribir un medicamento. Para evitar este problema que puede poner en peligro la vida de los pacientes, una empresa desarrolló un software con la capacidad de detectar errores en las recetas médicas.

    De acuerdo con los especialistas, este programas trabajar con algoritmos que navegan entre los datos de millones de personas que acudieron con médicos durante los últimos años. Dichos algoritmos realizan una comparación con prescripciones actuales y, en caso de existir una anomalía, el software emite una alarma en tiempo real.

    La organización Fuente Latina explicó en un comunicado que tan sólo en Estados Unidos, los errores médicos a causa de una mala prescripción provocan la muerte prematura de 220 mil pacientes al año, por lo ven en la tecnología de la empresa MedAware una excelente herramienta para evitar esta clase de errores.

    La plataforma de origen israelí fue revisada por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard, quienes confirmaron que el software tiene la capacidad para disminuir los errores al momento de prescribir medicamentos, así como disminuir los costos de en las instituciones de salud.

    Los investigadores de Harvard mencionaron que hasta el momento han probado el software con 800 mil pacientes en Estados Unidos. “Ha mostrado una eficacia superior a los prototipos anteriores que han utilizado la tecnología big data. Esta tecnología podría evitar costos innecesarios en personas y sistemas de salud”, dijeron.

    Más recientes

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Diabetes en el entorno laboral: Principales mitos y realidades para los pacientes

    La diabetes no sólo afecta la vida personal de los pacientes sino que puede disminuir su rendimiento dentro del entorno laboral.

    Consumo de tabaco en México: Especialistas piden medidas más severas

    A pesar de la aplicación de nuevos impuestos, el consumo de tabaco no ha disminuido en México e incluso se mantiene en aumento.

    Suplementos alimenticios podrían tener una nueva legislación para acabar con los productos milagro

    La iniciativa sobre los suplementos alimenticios busca reformar la Ley General de Salud para dar claridad a la formulación de los productos.

    Más contenido de salud

    Auna abre un nuevo Centro de Excelencia Oncológico en México y aquí se encuentra

    El nuevo Centro de Excelencia Oncológico de Auna puede administrar más de 1,200 tratamientos de quimioterapia y 100 sesiones de radioterapia mensuales.

    Diabetes en el entorno laboral: Principales mitos y realidades para los pacientes

    La diabetes no sólo afecta la vida personal de los pacientes sino que puede disminuir su rendimiento dentro del entorno laboral.

    Consumo de tabaco en México: Especialistas piden medidas más severas

    A pesar de la aplicación de nuevos impuestos, el consumo de tabaco no ha disminuido en México e incluso se mantiene en aumento.