More
    InicioPerros entran a hospitales para ayudar a enfermos

    Perros entran a hospitales para ayudar a enfermos

    Publicado

    Algo que en México pudiera parecer impensable, es una realidad en España, al menos en Madrid, donde el gobierno local considera formalmente introducir perros en hospitales, residencias para adultos mayores y centros educativos para niños con trastornos de aprendizaje a fin de aprovechar su capacidad terapéutica.

    Cristina Cifuentes, presidenta de Comunidad de Madrid, visitó la Residencia de Mayores Vista Alegre, donde una iniciativa del gobierno regional dio inicio al Servicio de Intervención Canina para que, sin sustituir los tratamientos médicos tradicionales, los perros ayuden a estas personas.

    Aunque de momento el programa se encuentra en fase experimental, Cifuentes opinó que se trata de una iniciativa “pionera” que se pretende ampliar en los próximos meses, ya que busca avanzar en dos aspectos a través de la capacidad terapéutica de estos animales: la mejora de los servicios públicos y la protección de los caninos.

    El programa piloto considera arrancar en casas de adultos mayores, como Doctor González Bueno y Nuestra Señora del Carmen, para ayudarlos a evitar el deterioro físico y cognitivo y, paulatinamente, extenderse al Hospital de la Paz, si bien ya inició en el Hospital Gregorio Marañón y se tiene programado cubrir los hospitales de Villalba, de Torrejón y de Guadarrama.

    En los colegios la introducción del Servicio de Intervención Canina buscará atender a niños con necesidades educativas especiales, como aquellos con Trastorno de Déficit de Atención (TDAH).

    En una segunda fase se espera extender el programa a otros nosocomios, centros educativos y residencias de la tercera edad.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores retos actuales?

    La telemedicina en México enfrenta retos que van desde la ciberseguridad hasta la brecha digital porque hay millones de personas sin internet.

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.