More
    InicioSindicato médico argentino pide cárcel para quienes agredan a los profesionales de...

    Sindicato médico argentino pide cárcel para quienes agredan a los profesionales de la salud

    Publicado

    Después de que un médico fuera golpeado por un paciente que no quiso esperar su turno en el hospital argentino Centenario, el dirigente del Sindicato de Médicos de Santa Fe (AMRA), Eduardo Taboada, pidió que las personas que agredan física o verbalmente a los médicos sean castigadas con cárcel.

    “No puede ser que nunca pase nada”, exclamó el titular del sindicato médico durante una conferencia en la que se presentaron varias iniciativas para reformar el código penal relacionado con este tipo de agresiones a profesionales de la salud argentinos.

    Taboada señaló que cada vez en más frecuente este tipo de agresiones en los diferentes centros de salud del país sudamericano.

    Es por eso que solicitamos una modificación en el Código de Faltas para incorporar la agresión a los docentes y a los médicos. Pedimos como sanción una detención de hasta 40 días

    Pese a la iniciativa, el dirigente sindical mencionó que las autoridades sanitarias no han ofrecido ninguna respuesta.

    La sociedad se ha vuelto muy permisiva en este país, no hay penas ni sanciones duraderas y la gran impunidad que hay hace que la gente cometa los delitos sin ningún  tipo de represalia ni responsabilidad.

    En cuanto a la agresión médica ya mencionada en el hospital Centenario, el agresor fue liberado al poco rato por la policía. “Esta persona fue liberada sin ningún tipo de reprimenda. Siempre hay una excusa para justificar la agresión”, indicó el líder sindical.

    Taboada agregó que dicha iniciativa ya fue presentada a otros sindicatos médicos y recordó que “en España y en otros países siempre hay una sanción para este tipo de agresiones, pero en Argentina los médicos estamos desprotegidos”.

    Más recientes

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.