More
    InicioPor primera vez residentes de especialidades médicas son evaluados vía online

    Por primera vez residentes de especialidades médicas son evaluados vía online

    Publicado

    La Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informaron que desde el 23 de enero inició la aplicación del Examen Departamental UNAM-UV a Residentes de Especialidades Médicas que por primera vez se realiza de forma online.

    De acuerdo con Jorge Sánchez Mejorada, coordinador de Especialidades Médicas de la UV, el examen que concluirá el próximo 3 de febrero, se realiza desde la División de Estudios de Posgrado de la UNAM, en la capital del país. “Se realiza cada año de forma específica para cada una de las 20 especialidades médicas que avala la máxima casa de estudios de Veracruz”, explicó.

    Sánchez Mejorada señaló que esta evaluación tiene su origen en un convenio de colaboración firmado hace cuatro años entre la UV y la UNAM para revisar los conocimientos adquiridos por los residentes a lo largo del año. Destacó que este año el examen se aplica de forma virtual.

    A cada una de las especialidades corresponde un examen específico. Para lograrlo el personal técnico asigna una computadora con las preguntas de la evaluación a cada médico residente.

    Detalló que en esta ocasión se realizaron 250 exámenes en la región de Xalapa, 400 en Veracruz y 90 en Poza Rica. Indicó que para el 31 de enero se aplicarán 30 exámenes en Coatzacoalcos, y los días 2 y 3 de febrero se realizarán 220 en Orizaba.

    Los resultados se recibirán en 48 horas y se compartirán con los profesores de enseñanza de las instituciones hospitalarias con la finalidad de otorgar la calificación de la materia en relación con la atención médica en el hospital, dijo.

    Jorge Sánchez mencionó que la preparación que los estudiantes reciben en la UV es muy buena, sin embargo, reconoció que acceder a una especialidad médica es muy fuerte ya que los aspirantes deben superar un filtro a nivel nacional y sólo podrán ingresar a la residencia los mejores puntajes.

    Un examen de alta complejidad

    Diego Eduardo Hernández Ulloa, médico residente de segundo año de la Especialidad en Epidemiología, destacó que el Examen Departamental organizado por la UV y la UNAM es de gran complejidad, pero además, “muy amplio”.

    Contiene preguntas de todo lo que vemos, es un examen integral que corresponde a todas las bases teórico-prácticas que sustenta cada una de las residencias, incluyendo una formación humanista que se ve reflejado en la formación de los profesionales de la salud.

    Imagen: veracruzanos.info

    Más recientes

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.

    Tecnología médica: ¿Cuáles son las empresas líderes en el mundo?

    Algunas de las empresas líderes en tecnología médica son Medtronic, Johnson & Johnson y Siemens Healthineers por su constante innovación.

    Más contenido de salud

    Detox digital: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?

    detox digital o desintoxicación digital es un período de tiempo en el que una persona se abstiene voluntariamente de usar dispositivos electrónicos con conexión a internet.

    ENARM 2025: ¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye?

    El formato actual del ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 que son completamente en inglés.

    Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una

    Aunque tienen la misma finalidad, la salud pública y la privada son bastante diferentes entre sí porque cada una tiene sus propias ventajas.