More
    InicioNeurólogos debaten sobre la importancia de la esclerosis múltiple en México

    Neurólogos debaten sobre la importancia de la esclerosis múltiple en México

    Publicado

    Durante el Congreso Esclerosis múltiple. Innovación que transforma vidas que se llevó a cabo en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, el pasado viernes 27 y sábado 28 de enero, especialistas en la rama neurológica debatieron sobre la importancia de tomar medidas para el adecuado tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes entre 20 y 40 años de edad, en la entidad.

    Durante la reunión, los neurólogos compartieron su experiencia científica en el estudio de la disciplina. En este sentido, la doctora Merced Velázquez Quintana, Directora General de la Unidad de Investigación en Salud (UIS) de Chihuahua, explicó:

    La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central, progresiva, que puede causar pérdida de la motricidad y de las habilidades cognitivas, y por ello es considerada una de las principales causas de discapacidad en jóvenes adultos.

    Por su parte, el especialista José Ildefonso Rodríguez Leyva, Presidente del Consejo Mexicano de Neurología y delegado por México ante la Federación Mundial de Neurología, hizo referencia a la esclerosis múltiple como

    Una enfermedad que desafortunadamente es la que más discapacita a gente joven, a gente que está en plena edad productiva.

    De igual forma, el profesor investigador del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Macías Islas, destacó el trabajo que se hizo por parte de la Academia Mexicana de Neurología junto con el Consejo Mexicano de Neurología y el Comité Mexicano para desarrollar el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (MEXCTRIMS).

    Después de los accidentes de tránsito, la esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad en jóvenes.

    La política de salud es uno de los pendientes de la administración Jaime Rodríguez Calderon “El Bronco”, en Nuevo León, por lo que este tipo de eventos son de gran ayuda en la materialización de un balance en la materia.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.