More
    InicioMédicos proponen cambiar de nombre la denominación de "obesidad"

    Médicos proponen cambiar de nombre la denominación de “obesidad”

    Publicado

    Ésta es la propuesta que médicos de la Asociación de Endocrinología Clínica y del Colegio Americano de Endocrinología dieron a conocer respecto de un cambio conceptual y de nombre para la obesidad.

    Ambas asociaciones médicas introdujeron un nuevo nombre para la obesidad: Enfermedad Crónica Basada en la Obesidad, pues la coloca como una enfermedad crónica centrada en complicaciones de gran alcance.

    “No se trata sólo de un cambio de palabras, sino de una reconceptualización profunda de sus factores clínicos y sociales”, dijeron los médicos en diciembre del año pasado en la versión electrónica de la revista Endocrine Practice, cambiando el énfasis a los efectos fisiopatológicos del exceso de peso, más que en el peso o el propio índice de masa corporal.

    Uno de los autores, el doctor Jeffrey I. Mechanick, del Colegio Americano de Endocrinología, mencionó que el componente del término “basada en la obesidad”, señala a las anomalías en la masa, la distribución o la función del tejido adiposo; en tanto que la parte “enfermedad crónica”, hace énfasis en las complicaciones relacionadas, como hipertensión, diabetes y apnea del sueño, capaces de provocar morbilidad y mortalidad.

    Pensar en el tejido adiposo como fuente de enfermedades crónicas, y no sólo de aumento corporal, implica una estrategia de abordaje más enfocada en sus complicaciones médicas. Hacen necesaria llevar hacia otra dirección la investigación para el desarrollo de nuevas métricas que ayuden al estudio y la categorización de los profundos cambios moleculares y de otros factores que permitan hacer una correcta clasificación del trastorno.

    Los médicos señalan que la enfermedad crónica basada en la obesidad representa un enfoque estructurado para reducir el riesgo de la enfermedad y la morbilidad a través de mejoras en la nutrición, mayores niveles de actividad física e intervenciones en la conducta.

    “Este nuevo término permitiría un uso diferencial y los múltiples significados del término obesidad”, dijo Mechanick, quien explicó que algunos de los elementos clave para fomentar el cuidado de los pacientes que utilizan este nuevo término son:

    • Estandarizar protocolos que aborden integralmente y de forma duradera la pérdida de peso y el tratamiento de las complicaciones basadas en la adiposidad.
    • Cuidado del paciente a través de la contextualización, por ejemplo, la prevención para disminuir la obesidad y sus factores de riesgo ambientales y la transculturalización para adaptar las recomendaciones basadas en diferentes etnias, culturas y socioeconomía.

    Consideramos que cuando esta enfermedad se vea a través de la óptica de le enfermedad crónica basada en la obesidad, resultará cada vez más claro y podremos ayudar a más personas.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.