More
    InicioMéxico, con escasez de especialistas en epilepsia

    México, con escasez de especialistas en epilepsia

    Publicado

    En el marco del Cuarto Foro Interinstitucional de Médicos Residentes, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se informó que México requiere de más médicos especialistas en epilepsia.

    Como parte de las actividades de dicho evento, el Dr. Luis Concha Loyola, investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Querétaro, comentó que el laboratorio que se encuentra a su cargo  se ha dedicado a la investigación de enfermedades neurodegenerativas y neurológicas crónicas, desde un ángulo que permite el entendimiento de la conectividad cerebral. “Usamos técnicas avanzadas de imagen de resonancia magnética, principalmente, imágenes sensibles a difusión y tracto grafía con las cuales podemos comprender la manera en que están interconectadas diferentes partes del cerebro”.

    Cocha Loyola destacó que el Instituto de Neurobiología se encuentra realizando varias investigaciones sobre epilepsia del lóbulo temporal, entre otras enfermedades neurodegenerativas.

    Sobre este padecimiento, el médico de la UNAM expresó que en México existen pocos especialistas dedicados a su estudio y atención. “Pensamos que encuentro país 2 de cada 100 personas tienen epilepsia, pero la cantidad de neurólogos epileptólogos está 20 veces por debajo de lo que está estipulado en el sistema de salud para atender a pacientes que tienen un difícil control de su enfermedad”.

    No todos los pacientes con epilepsia necesitan una atención radicalmente especializada, pues una gran cantidad de personas con esta enfermedad pueden controlarla con ayuda de un médico general. Si la epilepsia se controla tiene buen pronóstico, sin embargo, hay personas que no se controlan con medicamentos y necesitan tratamientos especializados o una cirugía del lóbulo temporal.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.