More
    InicioCofepris atendió a la ONU para mejorar la seguridad de las medicinas

    Cofepris atendió a la ONU para mejorar la seguridad de las medicinas

    Publicado

    En el marco del seminario “Aspectos regulatorios de los productos farmacéuticos: competencias y salud pública” impartido por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) a personal de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el comisionado Julio Sánchez y Tépoz aseguró que en México existe equilibrio entre el derecho a la propiedad industrial y el impulso al mercado farmacéutico.

    El funcionario destacó que se trabaja “en equipo con la industria para construir puentes de colaboración y, al mismo tiempo, velar por la protección de la salud de la población”.

    Al respecto, el responsable del Programa sobre Comercio y Propiedad Intelectual de la UNCTAD, Christoph Spennemann, explicó que lo que se busca con este tipo de actividades es compartir las experiencias internacionales para impulsar la eficacia, calidad y seguridad de las medicinas.

    Por su parte, el Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), Dagoberto Cortés Cervantes, señaló que en México se respeta la propiedad industrial, lo que ha facilitado la sana convivencia en del mercado de medicinas innovadoras con un importante número de medicamentos genéricos.

    A través de un comunicado, la agencia reguladora mexicana detalló que los asistentes al seminario también trataron temas como “la armonización de estándares técnicos para la aprobación de productos farmacéuticos y biológicos; competencia y aspectos éticos; coordinación entre salud pública, reglamentos técnicos y propiedad intelectual; protección de datos de prueba, competencia y derechos humanos, así como la vinculación entre registro sanitario y patente farmacéutica”.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.