More
    InicioNuevo indicio sobre regresión del glioblastoma multifocal

    Nuevo indicio sobre regresión del glioblastoma multifocal

    Publicado

    Durante una conferencia realizada en el sitio especializado Medscape el pasado 26 de enero, el especialista del departamento de Neurología de la Universidad de Essen, en Alemania, Christoph Diener, compartió con la comunidad médica y científica la relevancia de un estudio que podría significar un indicio para revertir el progreso del glioblastoma multifocal.

    Estimados colegas, hoy les voy a compartir la emoción que me generan cuatro estudios publicados el mes pasado y que, sin lugar a dudas, tienen injerencia en cómo se desarrolla actualmente la práctica médica en la Neurología.

    Siguiendo esta línea argumentativa, el doctor Diener destacó el trabajo de investigación relacionado con:

    1. La actividad física en los niños;
    2. Esclerosis múltiple progresiva; y,
    3. Atrofia múscular espinal.

    Finalmente, para cerrar este ciclo de cuatro terapias innovadoras para el área de la Neurología, el investigador alemán demostró su grato asombro con un estudio publicado por The New England Journal of Medicine que tiene que ver con el desarrollo de un antígeno capaz de revertir el avance del glioblastoma multifocal.

    La investigación fue aplicada a un sólo paciente con la manifestación de dicha enfermedad en el cerebro y a lo largo de la médula espinal. Los responsables del estudio administraron un antígeno en contra el receptor alfa de la interleucina-13.

    El anticuerpo fue suministrado en la cavidad tumoral y en el sistema ventricular, durante un período de tiempo de 220 días que se tradujeron en la regresión persistente del tumor.

    A pesar de que la prueba fue aplicada a un único paciente, la terapia puede marcar el inicio de un nuevo tratamiento con la capacidad de frenar la enfermedad. En palabras del doctor Christoph Diener:

    Es sólo un paciente, pero creo que este podría ser un nuevo tratamiento para el glioblastoma.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.