More
    InicioSangre en polvo, una alternativa para la insuficiencia de donadores

    Sangre en polvo, una alternativa para la insuficiencia de donadores

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Washington en Saint Louis (Missouri) presentaron orgullosos el resultado de sus años de investigación en el desarrollo de una terapia capaz de sustituir las donaciones de sangre para subsanar la falta en el suministro. En ese tenor, el pasado 4 de diciembre mostraron la producción de los primeros glóbulos rojos artificiales. En otras palabras, sangre en polvo.

    Un producto que mezclado con agua puede ser de gran utilidad para salvar la vida de cientos de personas en regiones de conflictos armados y desastres naturales, donde no pueden llegar a tiempo las transfusiones de sangre ‘natural’.

    Gracias a la investigación de la Universidad de Saint Louis, esta sangre artificial no requiere cadena de frío y tampoco, necesita de tratamientos químicos especializados para su conservación. Por el contrario, dicha sangre en polvo se puede transportar en condiciones de calor, dentro de una mochila o en la bolsa del pantalón.

    No obstante, la universidad diseñó e implementó un programa especializado para el monitoreo y control de la sustancia, denominado ErythroMer, cuyos estudios han mostrado resultados esperanzadores, al menos, en pruebas realizadas con ratones.

    Las células artificiales han suministrado oxígeno a los tejidos de la misma manera que lo harían los glóbulos rojos normales o naturales.

    En este sentido, los investigadores han sustituido hasta el 70 por ciento de la sangre de los ratones por el producto artificial. Lo que se traduce en una terapia que puede ser el principio de cambios sustanciales en términos de donación de sangre y su aplicación en la Medicina.

    Más recientes

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Estos son los mejores hospitales para atender pacientes con quemaduras en México

    Por su experiencia, especialidades médicas y tecnología los siguientes son los mejores hospitales para la atención de quemaduras en México.

    Los 10 médicos mexicanos líderes con más seguidores en Instagram (2025)

    En la lista de los médicos con más seguidores en Instagram aparecen nombres como la Dra. Laura Salazar, el Dr. Miguel Padilla y el Dr. Juan Carlos Acosta.

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.