More
    InicioSuspenden cirugías por falta de relajantes neuromusculares en El Salvador

    Suspenden cirugías por falta de relajantes neuromusculares en El Salvador

    Publicado

    Autoridades del Hospital General de Santa Teresa informaron el pasado 9 de febrero que se suspenderán las intervenciones quirúrgicas en el centro médico, debido a la falta en el suministro de relajantes neuromusculares, insumos vitales en cirugías que requieren de anestesia general para ser llevadas a cabo.

    A pesar de ser uno de los centros especializados en la atención de pacientes con diversas enfermedades a nivel nacional, el hospital carece de dicho medicamento. Razón suficiente para que la dirección general tomará las medidas de suspensión y aplazamiento que se pospondrán entre 6 meses a un año.

    De acuerdo con un artículo publicado por el diario local La Prensa Gráfica, el hospital determinó la suspensión quirúrgica limitando la última reserva a casos específicos. De igual forma, estableció la realización de intervenciones quirúrgicas que requieran exclusivamente el uso de anestesia local y en situaciones de emergencias o urgencias.

    En este sentido, los jefes del Departamento de Anestesiología del sanatorio alertaron al personal del área que el medicamento se encontraba agotado, desde el pasado 23 de enero; y que, por tal motivo, solamente se podría contar con el “stock personal” de cada uno de los médicos.

    Si algún médico de turno se queda sin el medicamento para atender emergencias, será su responsabilidad gestionar con sus compañeros de turno lo necesario con la debida antelación. No podemos hacernos cargo de los casos electivos que a pesar de esta situación sean llevados a cirugías.

    Por otro lado, las dirección general informó que se vive una situación similar con el abasto de anestesia.  Pues, desde ya hace varias semanas, la sustancia es comprada “por poquitos”.

    Asimismo, las personas que laboran en el centro médico coincidieron en que no es únicamente la falta de suministros médicos como los medicamentos que se han citado en este artículo, sino, además, las malas condiciones de trabajo a las que se someten para sacar adelante su labor para salvar vidas, como los quirófanos que desde hace un año no tienen aire acondicionado.

    Al respecto, el director del centro de asistencia, Alberto Buendía, reconoció la situación y aclaró que se tomarán las medidas necesarias ante la Secretaría de Sanidad y que incluso solicitará el apoyo del gobierno para atender estas faltas en el Hospital Santa Teresa.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.