More
    InicioASF detectó transferencias sospechosas que afectan a Seguro Popular

    ASF detectó transferencias sospechosas que afectan a Seguro Popular

    Publicado

    Con base en los resultados de la Cuenta Pública 2015, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) advirtió sobre un posible daño a la hacienda pública debido al nulo ejercicio de 13 mil 756 millones de pesos (mdp) en el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).

    Según lo reportado por la ASF, todas las entidades mexicanas registraron subejercicio de recursos en el llamado Seguro Popular, el cual fue instaurado durante la gestión del expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).

    De acuerdo con los resultados de la ASF sobre la Cuenta Pública 2015, hay seis entidades donde más del 60 por ciento del presupuesto recibido para brindar atención médica a través del Sistema de Protección Social en Salud no se utilizó: Durango (100 por ciento), Baja California (86.7 por ciento), San Luis Potosí (69.3 por ciento), Baja California Sur (65.3 por ciento) y Tlaxcala (60.7 por ciento).

    En 2015 los estados contaron con 59 mil 005 mdp, pero al 31 de diciembre faltaba por erogar el 23.3 por ciento de los recursos. Al respecto, las auditorías han advertido que:

    Se determinaron transferencias de recursos a cuentas bancarias de otros fondos o programas del sector salud, que en su momento no fueron reintegrados; asimismo, se detectó inadecuado control en la guarda y custodia de la documentación comprobatoria y justificativa del gasto.

    Previamente, la Secretaría de Salud informó que el Seguro Popular tiene más de 54 millones de afiliados, no obstante, la ASF aclaró que uno de los principales problemas para el ejercicio de los recursos consiste en que las Secretarías de Finanzas estatales no transfieren los fondos del programa, lo hacen con retraso, o las transferencias no están calendarizadas, lo que provoca la búsqueda de recursos en otras fuentes.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.