More
    InicioCómo usar adecuadamente las abreviaturas en el expediente clínico

    Cómo usar adecuadamente las abreviaturas en el expediente clínico

    Publicado

    En México, de acuerdo con la NOM 004 SSA 2012, el empleo de abreviaturas en el expediente clínico no está permitido.

    Esto se debe a que la mayoría de los pacientes al momento de consultar su expediente, no entienden los tecnicismos, y menos aún, cuando éstos son abreviados por el médico. Por tal motivo, los expertos mencionan que el uso indiscriminado de estas abreviaturas puede dañar la descripción objetiva y cuidadosa de los hechos.

    No obstante, el doctor Bernardo Rea, especialista en Riesgos Clínicos de Grupo Mexicano de Seguros, señala que el uso de este recurso ortográfico es una práctica muy utilizada entre lo profesionales de la salud que puede acelerar el registro e integración de la información de los pacientes. Por lo tanto, señala el especialista, es de vital importancia explicar y estandarizar el uso de las abreviaturas para regular esta práctica médica.

    Bernardo Rea destaca que las abreviaturas, iniciales o símbolos plasmadas en los documentos clínicos deben ser comprensibles para todos, de esta forma tanto los pacientes como el médico estarán involucrados en el cuidado de la salud. Esto también es muy importante para aquellas personas que deben acceder a estos documento por cuestiones legales.

    El experto indica que de acuerdo con la Certificación de Hospitales, en su lineamiento MCI.5, los símbolos y abreviaturas pueden ser aceptadas por la organización de salud siempre y cuando exista un empleo uniforme de códigos de diagnóstico y procedimientos que respalden la agrupación, categorización y análisis de datos utilizados por el personal del hospital, no sin antes haber sido autorizados por el comité de expediente clínico y por la dirección médica.

    Más recientes

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.

    El evento gratuito que no te puedes perder para desarrollar tu prestigio médico

    Para desarrollar tu prestigio médico te invitamos a un evento exclusivo de Saludiario que tendrá lugar el 8 de mayo dentro del Hospital Español.

    Más contenido de salud

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Durante tu preparación para el ENARM 2025 puedes aplicar las siguientes técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés y ansiedad.