More
    InicioMexicanos crean saliva artificial para pacientes con cáncer

    Mexicanos crean saliva artificial para pacientes con cáncer

    Publicado

    Enfermedades bucales, autoinmunes, consumo de algunos medicamentos y radiotereapia en cabeza y cuello son algunas de las razones por las que las glándulas salivales pueden  inhibir parcial o totalmente su funcionamiento, motivo por el que investigadores de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) crearon una saliva artificial.

    La propuesta de estos mexicanos, Norma Angélica Noguez Méndez y Carlos Tomás Quirino Barreda, consiste en un liquido que contiene como ingrediente activo la pilocarpina, un medicamento habitualmente usado para tratar la resequedad en boca ocasionada por radioterapia.

    Dado que en México no existen productos similares, los médicos habitualmente prescriben tratamientos de pilocarpina o tratamientos oftálmicos diluidos que contienen esta sustancia para inducir la salivación en los pacientes, sin embargo, su ingesta puede producir dolor de cabeza, lesiones en mucosas e hipertensión, además de que no se recomienda su uso en personas con Parkinson, hipertiroidismo, epilepsia y enfermedades cardiacas o respiratorias.

    En cambio, al ser de uso local, la saliva artificial evitaría sobredosis y efectos adversos, explicaron sus desarrolladores.

    La solicitud de patente de la saliva artificial ya se encuentra en segunda revisión del examen de fondo en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) luego de que pruebas en un grupo de pacientes sometidos a radioterapia en cabeza o cuello en el Instituto Nacional de Cancerología revelaran que el flujo de saliva aumentó 0.6 cm respecto de la respuesta obtenida por aplicación de un humectante.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.