More
    InicioDéficit para atender adultos mayores en Veracruz

    Déficit para atender adultos mayores en Veracruz

    Publicado

    Durante las primeras horas de este 19 de febrero, autoridades del Instituto Nacional de Personas de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), dieron a conocer la falta de médicos especializados en la atención de las personas adultas mayores en muchas de las localidades que forman parte del territorio de Veracruz.

    De acuerdo con un artículo publicado por el diario xalapeño Noticias Al Momento Xalapa Veracruz, los médicos del INAPAM están consientes del déficit en el personal especializado para el trato de esta población en el Estado, por lo cual hacen un llamado a las instituciones para sumar esfuerzos que logren subsanar esta falta.

    Considerando que el índice poblacional de adultos mayores que comprenden entre los 65 años y más es del 7. 3 por ciento en Veracruz, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Por lo tanto, es condición necesaria tomar cartas en el asunto.

    Al respecto, la delegada del INAPAM, Nayeli Vera Brizuela, destacó que la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional con el mayo número de población adulta mayor, sólo por detrás del Estado de México y la Ciudad de México. Situación por la cual es importante la evaluación pertinente para hacer frente a esta ausencia de especialistas.

    Por otro lado, reconoció que en Veracruz sólo se cuenta con 48 geriatras para una población de 60 años o más que se estima en poco más de un millón de personas.

    En este sentido, la Vera Brizuela informó que la mayoría de estos casos son atendidos por médicos internistas, el programa Próspera, Seguro Popular (SP) y la Secretaría de Salud; además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

     

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.