More
    InicioNeurable, la tecnología para activar objetos con la mente

    Neurable, la tecnología para activar objetos con la mente

    Publicado

    El desarrollo tecnológico parece no tener límites. Ya en ocasiones anteriores hemos señalado la relevancia que varias investigaciones ha tenido en el campo de las llamadas neurociencias y su impacto en cómo vemos la vida de hoy en día. Laboratorios como Kernel Co. NeuroPace, BrainCo, Neurolutios y InteraXon, son algunos de los corporativos que han dedicado su trabajo a la potencialización del cerebro humano.

    En esa tesitura, hoy toca hablar sobre la innovación tecnológica que ha devenido los estudios de Neurable, una empresa con apenas 2 años de edad y con una inversión que asciende a los 2 millones de dólares ha posicionado sus productos especializados en la interfaz cerebro-computadora para su aplicación por parte de otros gigantes tecnológicos como Facebook, Oculus Rift y Microsoft.

    De acuerdo con un artículo publicado por la revista especializada en neurología, Nanalyze, el uso de la actividad cerebral para operar dispositivos como juguetes o incluso coches, es la principal función del trabajo de Neurable, que a través del ejercicio afinado de la electroencefalografía (EEG) registra y analiza la información generada por el cerebro para proporcionar a los usuarios un control tridimensional completo en tiempo real.

    Esto permitirá que las cosas como el control manos libres de menús y opciones de juego en AR evitar las limitaciones de las tecnologías existentes como comandos de voz y seguimiento de los ojos, ya que utiliza el poder del cerebro del usuario.

    Neurable está dirigido a fabricantes de auriculares de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), así como desarrolladores de contenido con su kit de desarrollo de software (SDK) ya hecho compatible con Oculus Rift, Microsoft HoloLens, HTC Vive y otras marcas líderes de la industria. El SDK será lanzado para seleccionar desarrolladores en la segunda mitad de este 2017.

     

    Más recientes

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...