More
    InicioProbarán en humanos vacunas para zika y chikungunya creadas por mexicanos

    Probarán en humanos vacunas para zika y chikungunya creadas por mexicanos

    Publicado

    En el Instituto Jenner del Departamento Nuffield de Medicina de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, dos investigadores poblanos han desarrollado vacunas contra zika y chikungunya que serán probadas en humanos a finales de 2017.

    Los científicos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho fueron financiados por el gobierno británico para desarrollar 12 vacunas que serán analizadas para determinar cuál es la menos inmunogénica.

    López Camacho explicó a Agencia Conacyt que están a punto de iniciar pruebas génicas para estudiar las vacunas del zika y chikungunya en pacientes británicos, y una vez concluida la fase 1 de la investigación clínica se harán más vacunas para aplicarlas en personas con alto riesgo de infección, como aquellas que viven en lugares donde proliferan estos virus.

    Aunque carecían de literatura médica para desarrollar la vacuna contra zika, los científicos mexicanos recurrieron al análisis de la secuencia del genoma para observar similitudes con el dengue, lo que facilitó en cierta medida su trabajo, según lo expuesto por López Camacho:

    Cuando nosotros iniciamos la investigación muy pocos científicos tenían conocimiento de este virus […] pero lo que encontré es que en el banco de genomas algunas secuencias de organismos como mosquitos o macacos que habían sido afectados por el virus del zika ya estaban publicadas, entonces por biología molecular se extrae el genoma viral para estudiarlo. El resultado son todas las secuencias que te van a decir qué genes están codificando.

    Tras identificar las secuencias que les interesaban, los doctores recurrieron a una empresa para sintetizarlas y trabajar con ellas en laboratorio, y aunque resultan estrictas las regulaciones y costosas las pruebas en humanos, el financiamiento para la fase 2 clínica ya está asegurado, informó López Camacho.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.