More
    InicioPacientes de Cancerología de Guerrero son atendidos por médicos que carecen de...

    Pacientes de Cancerología de Guerrero son atendidos por médicos que carecen de especialidad en oncología

    Publicado

    Una investigación realizada por la revista Proceso, dio a conocer que el Instituto Estatal de Cancerología, Dr. Arturo Beltrán (Iecan), es atendido por algunos médicos que carecen de especialidad en oncología.

    De acuerdo con dicho medio de comunicación, uno de los médicos señalados es el propio director del hospital, Jorge Eblem Azar Silvera, aspecto que violaría el decreto 172 de creación del hospital como organismo público descentralizado emitido en 1998. 

    Según el artículo octavo de dicho decreto, el director será designado por el gobernador en turno, considerando el requisito de ser una persona de “reconocidos méritos y experiencia en las disciplinas médicas así como poseer grado académico o estudios de postgrado en la especialidad de Oncología”.

    Sin embargo, Eblem Azar Silvera, quien es egresado de la Universidad La Salle, no tiene estudios de posgrado en oncología, pues de acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública, sólo tiene una especialidad en Ginecología y Obstetricia

    Médicos y trabajadores del Instituto Estatal de Cancerología afirman que un grupo de médicos y enfermeras trabajan en ese lugar de alta especialidad, sin tener especialidad en oncología.

    “En hospitales de oncología no pueden trabajar médicos que no tengan una especialidad en la materia, sin embargo, algunos doctores y enfermeras no tienen esta preparación y realizan diagnósticos y aplican tratamientos oncológicos en pacientes con cáncer”, dijeron los galenos, quienes detallaron que en todo el hospital sólo hay siete médicos especialistas en oncología.

    Hasta el momento ni los directivos del Instituto ni el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, se han pronunciado al respecto.

    Más recientes

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    La microbiota oral y su relación con enfermedades sistémicas: Por qué una boca saludable ayuda al corazón y al cerebro

    Cuando pensamos en salud bucal, solemos centrarnos en la prevención de caries o el...

    Más contenido de salud

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...