More
    InicioFuturos médicos de Zamora reciben capacitación en medicina legal

    Futuros médicos de Zamora reciben capacitación en medicina legal

    Publicado

    El gobierno municipal de Zamora, Michoacán, a través de la Dirección de Desarrollo Rural en coordinación con la Comisión Estatal de Arbitraje Médico del estado (COESAMM), ofrece talleres de capacitación en el área médico legal a los futuros profesionales de la salud de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” (perteneciente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), de la Universidad UNIVER y de la Escuela de Enfermería de Zamora.

    El principal objetivo es fomentar el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades del médico fortaleciendo una ética que rescate el entendimiento en la relación médico-paciente, así como incentivar la corresponsabilidad en el cuidado de la salud de la población y contribuir en el ámbito de la conciliación y arbitraje para solucionar eventuales conflictos entre los usuarios y prestadores de los servicios médicos.

    A lo largo de 2016 la Comisión Nacional de Arbitraje Médico recibió más de 14 mil solicitudes entre orientaciones, gestiones y quejas contra profesionales o instituciones de salud, ya que, a decir del Director de Difusión e Investigación de este organismo, Miguel Ángel Lezana, “la medicina no es una ciencia exacta, nunca lo ha sido ni lo será”.

    Por ello, talleres como los que ofrece COESAMM en Zamora buscan coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, con autonomía técnica que garantice imparcialidad en la revisión, análisis, valoración y dictamen de las acciones u omisiones en estos servicios.

    Los dos primeros talleres del área médico legal se llevaron a cabo de forma paralela este 20 de febrero en la Facultad Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana y en el auditorio de Ciencias de la Salud de la Universidad UNIVER; el próximo se tiene programado para el día 24 en las instalaciones de la Escuela de Enfermería con la participación del titular de Arbitraje Médico del Estado de Michoacán, Camerino Moreno Salinas, y la encargada del módulo de COESAMM en Zamora, Ana González Márquez.

    Con la información brindada se espera ayudar a los futuros médicos y enfermeras a adquirir mayor conocimiento en el tema legal a fin de que ejerzan con humanismo y seguridad su profesión.

    Imagen: Arbitraje Médico 

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...

    IMSS recibe premio de innovación tecnológica por crear la Cédula Digital de Salud

    La Cédula Digital de Salud del IMSS es un servicio pionero que representa el primer paso para la portabilidad del Expediente Clínico Electrónico.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...