More
    Inicio¿Por qué apostar por la Optometría?

    ¿Por qué apostar por la Optometría?

    Publicado

    El 6 de febrero de 2014, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la modificación del artículo 79 de la Ley General de Salud para señalar que sólo aquellas personas con título pueden ejercer actividades profesionales en el ámbito de la optometría.

    El esfuerzo fue ratificado por la Cámara de Senadores el 12 de febrero de 2015 y su entrada en vigor fue el pasado 18 de marzo del año 2015, momento a partir del cual, es una tipificación en la Ley para los especialistas en esta área de la Medicina.

    Mucho de lo anterior tiene que ver con el desprestigio generado en la población por la falta de conocimiento de la disciplina. Dicha ignorancia, involuntaria, es el resultado de un sistema de acceso a la información reservado que no ha tenido un impacto real en los mexicanos.

    Si se tuviera, ¿por qué apostar por la Optometría?

    En entrevista con la vocera del Consejo de Optometría México (COM), la licenciada María del Carmen Vázquez Gorosieta, explicó algunas de las consideraciones de la disciplina en un México que avanza a pasos agigantados en diferentes sectores de la Medicina.

    La Optometría no es una carrera técnica; es una profesión médica muy completa. Tanto en el ámbito académico como en el desarrollo profesional.

    Al respecto, Vázquez Gorosieta explicó al equipo editorial de Saludiario que el trabajo que se lleva a cabo en el COM es una labor muy loable que tiene como objetivos mejorar la calidad de vida a través de la adecuada capacitación del personal que ejerce la optometría con profesionalismo, compromiso y vocación de servicio.

    El Consejo de Optometría México es una organización sin fines de lucro cuyas acciones se encuentran encaminadas a:

    • Velar por la salud visual y general de la población en México; e,
    • Impulsar a la Optometría en el ejercicio profesional, la docencia y la investigación.

    Por otro lado, el COM es miembro del Consejo Mundial de Optometría, organismo reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En palabras de la experta del COM, apostar por la optometría

    El futuro es prometedor. Y no es fortuito, la carrera es muy amplia. Tiene muchas cosas, entre las que destacan la neuroptometría, tecnología especializada, nuevos estudios y la atención enfocada a la calidad de vida del paciente. El futuro de la optometría es muy amplio porque hay muchas oportunidades para las cuales desempeñarse.

     

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.