More
    InicioMicroimplante de 6mm usa imanes para suministrar medicamentos

    Microimplante de 6mm usa imanes para suministrar medicamentos

    Publicado

    En Canadá, investigadores de la British Columbia University en Vancouver desarrollaron un implante magnético de apenas seis milímetros de diámetro para administrar medicamentos y sustituir a las inyecciones intravenosas y la toma de pastillas.

    La tecnología probada en tejido animal en laboratorio, fue dada a conocer por Advanced Functional Materials (“Active Regulation of On-Demand Drug Delivery by Magnetically Triggerable Microspouters”) y consiste en una esponja de silicona con partículas de hierro carbonílico magnético envuelto en una capa de polímero redonda.

    Ali Shademani, investigador del programa de Ingeniería Biomédica que creó el dispositivo, explicó al respecto:

    Los implantes de fármacos pueden ser seguros y eficaces para el tratamiento de muchas enfermedades, y cuando están controlados de forma magnética son particularmente interesantes porque se puede ajustar la dosis después de implantarse.

    Esta tecnología funciona inyectando el fármaco en el dispositivo, el cual debe implantarse quirúrgicamente en el área a tratar, para que al pasar un imán sobre la piel del paciente se deforme la esponja y se libere el medicamento en el tejido circundante.

    Sus creadores consideran que el dispositivo es los suficientemente fácil de usar como para que los pacientes puedan suministrarse sus medicinas diariamente, por ejemplo en caso de diabetes.

    Las pruebas en laboratorio con el fármaco para cáncer de próstata docetaxel mostraron que las dosis pueden suministrarse a demanda, incluso después de varios usos, ya que la liberación depende de la fuente magnética usada.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.