More
    InicioNuevos implantes para infecciones y tumores óseos

    Nuevos implantes para infecciones y tumores óseos

    Publicado

    Científicos e investigadores y especialistas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en coordinación con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), desarrollaron un nuevo material híbrido para la creación de implantes inteligentes.

    En este sentido y de acuerdo con el estudio publicado en la revista especializada Acta Biomaterialia, la principal novedad de este desarrollo de este material recae en la incorporación de puertas moleculares que permitirían la liberación controlada de las sustancias almacenadas dentro de los poros, como fármacos antitumorales o antibióticos.

    El material está conformado por una matriz mesoporosa de óxidos de silicio, calcio y fósforo,

     

    270217implantes_oseos

    A propósito, los principales responsables del trabajo de investigación, Ramón Martínez-Máñez, director científico del CIBER-BBN, y María Vallet-Regí, de la UMC y jefa de grupo del CIBER-BBN, explicaron que la puerta molecular es un mecanismo cuya apertura depende de algunos estímulos externos. Por esa razón, en este caso en específico, los fármacos se liberarían únicamente en presencia de enzimas asociadas con un tumor o una infección en los huesos.

    En este trabajo, hemos desarrollado innovadores nanodispositivos basados en puertas moleculares de adenosina trifosfato (ATP) y ε-poli-l-lisina, utilizando vidrio bioactivo mesoporoso, conocido por sus amplias propiedades osteoregenerativas y osteoinductivas, como soporte inorgánico. Los poros de este material están cargados con el fármaco en cuestión, y la entrada de los poros estaría bloqueada por la presencia de las puertas moleculares mencionadas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Más contenido de salud

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    NUME, la plataforma mexicana que se consolida en el mercado de la salud digital

    Nume se ha posicionado como la plataforma integral de salud digital y bienestar corporativo de mayor crecimiento en Latinoamérica.

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.