More
    InicioUniversidad de Boston desarrolla test nasal para detectar cáncer de pulmón

    Universidad de Boston desarrolla test nasal para detectar cáncer de pulmón

    Publicado

    De acuerdo con expertos, el cáncer de pulmón es el más letal de entre todas las enfermedades oncológicas. De hecho, los fumadores tienen un riesgo 20 veces mayor de sufrir esta enfermedad, por lo que una biopsia pulmonar (prueba muy invasiva) puede confirmar o descartar su presencia.

    Precisamente ante esta problemática, un grupo de investigadores de la Universidad de Boston diseñó en un método menos invasivo, en la que sólo se necesita una muestra de la mucosa nasal.

    En el estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute, los investigadores validó un biomarcador de la expresión de los genes del epitelio bronquial para detectar el cáncer de pulmón tanto en personas fumadoras como en ex fumadoras. 

    Debido a que la expresión de los genes del epitelio bronquial y nasal se ve alterada de una manera semejante por la exposición al humo de los cigarros, realizamos un nuevo estudio para analizar si la expresión genética relacionada al cáncer también puede detectarse en el epitelio nasal, pero a través de un método más accesible.

    Los investigadores mencionaron que muchos de los pacientes son sometidos a procedimientos muy invasivos, como por ejemplo, las extracciones quirúrgicas de biopsias pulmonares, que muchas veces resultan innecesarias.

    Una gran cantidad de estos pacientes no tiene cáncer de pulmón, por eso fue importante que diseñáramos un método menos invasivo y menos agresivo.

    Durante la realización del estudio, los autores examinaron las muestras de mucosa nasal obtenidas de fumadores y ex fumadores que se encontraban siendo sometidos a pruebas diagnósticas para el cáncer de pulmón, después de que les fueron detectados lesiones pulmonares.

    Nuestra investigaciones determinaron que las lesiones que provoca el cáncer de pulmón en las vías aéreas también aparecen en las fosas nasales, por lo que podría usarse como un biomarcador no invasivo para la detección del cáncer de pulmón. Las muestras nasales pueden ser tomadas con instrumentos muy sencillos, además de resultar de bajo costo y sin necesidad de un entrenamiento exhaustivo.

    Más recientes

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Alimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, lesiones o toxinas. Sin...

    Cómo detectar deficiencias nutricionales a través de señales en el cuerpo

    Nuestro cuerpo es una máquina sabia que constantemente nos envía señales cuando algo no...

    Más contenido de salud

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Alimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, lesiones o toxinas. Sin...