More
    InicioSIMex 2017: simulación clínica en la formación de médicos

    SIMex 2017: simulación clínica en la formación de médicos

    Publicado

    Actualmente, el Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permite que con el uso de la tecnología se elimine la inseguridad en los médicos y se reduzca la posibilidad de cometer errores que afecten a los pacientes.

    El uso de maniquíes robotizados empleados en la formación de los galenos estará a la vista de los asistentes al Primer Encuentro Internacional de Simulación (SIMex) 2017, el cual está organizado por la Facultad de Medicina de la UNAM en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y la Academia Nacional de Educación Médica.

    El evento que tendrá lugar los próximos días 14, 15 y 16 de marzo en el Palacio de la Escuela de Medicina en la Ciudad de México busca compartir experiencias de los profesionales de la salud que usan la simulación clínica en la mejora continua de la formación profesional.

    El principal objetivo es intercambiar conocimientos personales, institucionales, nacionales e internacionales, relacionados con la implantación y desarrollo en innovación como estrategia educativa para la formación de profesionales de la salud.

    Platicas, talleres, exposiciones y café con los expertos, entre los que figura el doctor Augusto Scalabrini, presidente de la Asociación Brasileña de Simulación Clínica, serán algunas de las actividades a realizar.

    “La simulación en América Latina y sus retos”, “La simulación y seguridad del paciente en Europa”,  “La simulación como facilitador en el avance tecnológico”, y “La simulación en las instituciones” serán algunos de los temas que se abordarán.

    Para conocer los costos y el programa completo, da clic aquí.

    Imagen: simex.unam.mx

    Más recientes

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.