More
    InicioCrean Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas en INCMNSZ

    Crean Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas en INCMNSZ

    Publicado

    El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) inauguraron la primera Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas.

    Financiada con fondos públicos y privados, esta instancia tiene por objetivo colaborar con la investigación científica de enfermedades metabólicas graves, como diabetes y obesidad, ya que en México se genera apenas el uno por ciento de este tipo de material a nivel global.

    Inaugurada por el secretario de Salud federal, José Narro Robles, en instalaciones del INCMNSZ, esta unidad dispone de cuatro laboratorios: para evaluación de insulina, evaluación vascular, composición corporal y ejercicio; así como de un quirófano para biopsias, área de toma de muestras, de infusiones, consultorios, tres camas para internamiento y cocina metabólica para educación.

    El doctor David Kershenobich, director del INCMNSZ, explicó que ambas instituciones conjuntaron esfuerzos tras coincidir en que es necesario aportar más estudios sobre causas y complicaciones de la obesidad y la diabetes en México.

    Por su parte, el investigador Carlos Aguilar Salinas, quien ha coordinado la apertura de la Unidad de Investigación de Enfermedades Metabólicas, destacó que este espacio “no nace con el deseo de competir con otros centros de investigación de otras latitudes”, sino para conocer mejor a la población mexicana, ya que, por ejemplo, la diabetes se presenta a edades más tempranas y con IMC menor que el de personas caucásicas, por lo que se hace necesario obtener “respuestas propias para los problemas propios”, pues nadie vendrá de fuera a resolverlos.

    Al respecto, una gráfica de Statista con información de la Federación Internacional de la Diabetes de 2015 recuerda que en Norteamérica y el Caribe cerca del 12 por ciento de población vive con el trastorno metabólico, lo que equivale a unos 44,3 millones de personas afectadas, un número que crecerá considerablemente para 2040 al esperarse 60,5 millones de casos.

    En México el problema es grave; en noviembre pasado, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el secretario Narro informó que los decesos por diabetes pasaron de 14 mil 500 en 1980 a 98 mil 450 en el 2015, no obstante, aunque hay un componente genético, “lo que ha ocasionado el aumento en el número de pacientes con esta enfermedad es el cambio a un estilo de vida poco saludable”.

    Expansion-DIabetes-Mundio-2015-2040

    Imagen: Secretaría de Salud

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.