More
    InicioIndicadores hospitalarios son totalmente desconocidos en México

    Indicadores hospitalarios son totalmente desconocidos en México

    Publicado

    La gran mayoría de los servicios hospitalarios a nivel mundial basa su calidad de servicio a partir de cinco indicadores básicos: el nivel de infecciones nosocomiales entre sus pacientes, la proporción de mortalidad dentro de sus instalaciones, el número de caídas de pacientes, la proporción de reingresos hospitalarios de pacientes a causa del mismo padecimiento y reportes de complicaciones o comorbilidades.

    De acuerdo con una investigación realizada por El Economista, en México, estos indicadores son desconocidos o no son aplicados por la mayoría de los nosocomios privados. De hecho, sólo cinco hospitales a nivel nacional realizan esta medición de calidad: el Hospital ABC, Médica Sur, Hospital Galenia de Cancún y el Hospital Ángeles de Valle Oriente del estado de Nuevo León.

    Por esta razón, la población mexicana no tiene la posibilidad de consultar este tipo de información para conocer el nivel de calidad de los hospitales; es como elegir a ciegas.

    La realidad es que en nuestro país las personas que desean atenderse en un hospital privado no tienen la manera de comparar la calidad de los servicios. Decidir dónde atenderse puede ser una tarea complicada, por lo que finalmente, la elección se realiza en función de lo que puede recomendar el amigo, un familiar, el médico o lo que pueden alcanzar a pagar.

    Según El Economista, las compañías aseguradoras son quienes poseen y atesoran esta información sobre la calidad hospitalaria, pero la mala noticia es que no la comparten.

    Sobre este tema, durante el gobierno de Felipe Calderón se creó el Observatorio de Desempeño Hospitalario pero solamente enfocado al sector público. Actualmente, la presente administración federal a cargo de Enrique Peña Nieto poco ha hecho para seguir avanzando en este rubro, principalmente en transparencia.

    Y sin ir más allá, tampoco existe una autoridad que se haga responsable de este tema. Tal vez el Consejo de Salubridad General, pero tampoco ofrece mucha información al respecto.

    Entonces ¿con quién acudir cuando se debe contratar los servicios privados hospitalarios?

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.