More
    Inicio9 síntomas que tus pacientes deben conocer para combatir el cáncer infantil

    9 síntomas que tus pacientes deben conocer para combatir el cáncer infantil

    Publicado

    El acceso a la información por parte de la población en general a aspectos específicos relacionados con síntomas, padecimientos y enfermedades concretas es una condición muy limitada no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial. En el caso del cáncer infantil, la situación es doblemente alarmante. Primero, por tratarse de una enfermedad de estas características y, segundo, por afectar principalmente a individuos que no han visto nada de la vida.

    ¿Qué hacer?

    En ese contexto, la alternativa a través de campañas de difusión y concientización parece una opción por demás viable para ir formando en la población alejada de la profesión médica el hábito del conocimiento para tomar decisiones adecuadas con el tratamiento de su enfermedad.

    1. Análisis preliminar

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por el periódico local El Debate, la información y los diagnósticos equivocados son un tema medular para que los padres de familia tomen decisiones en beneficio de sus hijos. Para ejemplificar, se citará un testimonio con

    Testimonio

    Karen tiene 4 años de edad y es originaria del Estado de Tlaxcala. Es una niña muy coqueta a la que le encanta jugar con sus muñecas. Un día comenzó a tener molestias en la garganta, no quería jugar y se le inflamaron los ganglios. La diagnosticaron con paperas pero los ganglios continuaban creciendo. Sus papás preocupados, decidieron llevarla al Distrito Federal para que le practicaran más estudios y así saber qué enfermedad tenía. A través de un aspirado de médula fue diagnosticada con leucemia aguda linfoblástica.

    2. Estrategia

    La información debe ser un tema central para que sumado al diagnóstico médico se pueda tener un impacto benéfico para la salud de los pacientes y su calidad de vida. Por esa razón, la Secretaría de Salud ha impulsado este señalamiento con los nueve síntomas, para difundir la información en el ánimo de hacer más consciente a la población

    3. Los 9 síntomas

    • Calentura (fiebre) persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes;
    • Sangrado frecuente de nariz, o de encías al cepillarse los dientes;
    • Puntos rojos o morados en la piel (petequias);
    • Moretones sin causa aparente.
    • Dolor generalizado de huesos y articulaciones.
    • Bolitas (ganglios) en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son duros, grandes y sin datos de infección evidente, que no disminuyen con desinflamatorios.
    • Crecimiento del hígado y/o bazo.
    • Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente.
    • Pérdida del apetito.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.

    Impacto emocional de un enfermedad crónica en la familia: Claves para apoyar sin sobrecargarse emocionalmente

    Cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad crónica, el impacto no se limita...

    Hábitos de higiene del sueño: Más allá de dormir bien: luz, temperatura, comodidad y rituales relajantes

    Dormir bien no es solo cuestión de horas, sino de calidad. Y para lograrlo,...

    Ejercicio físico y función cognitiva: Cómo el movimiento puede mejorar la memoria y la atención a cualquier edad

    El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también es un poderoso aliado del...

    Más contenido de salud

    Cáncer renal en México: ¿Por qué es considerado un enemigo silencioso?

    El cáncer renal en México tiene una tasa de mortalidad del 59% y, en parte, todo es debido a que la mayoría de los casos se diagnostican tarde.

    Impacto emocional de un enfermedad crónica en la familia: Claves para apoyar sin sobrecargarse emocionalmente

    Cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad crónica, el impacto no se limita...