More
    InicioMédicos mexicanos realizan las primeras cirugías neonatales para corregir espina bífida

    Médicos mexicanos realizan las primeras cirugías neonatales para corregir espina bífida

    Publicado

    Especialistas de la Fundación de Medicina Fetal México A.C. realizaron las primeras cirugías fetales en el país para corregir la espina bífida. Los procedimientos fueron dirigidos por el doctor Rogelio Cruz Martínez, investigador de la UNAM.

    La espina bífida es un padecimiento frecuente en México, se presenta en uno de cada mil embarazos, esto significa que cada año 250 mil niños nacen con esta enfermedad, es decir, cinco al día nacen con espina bífida.

    El padecimiento es invalidante, en la mayoría de los casos produce discapacidad motora, daño neurológico, incontinencia urinaria y fecal, hidrocefalia, invalidez motora en extremidades, entre otros problemas en el paciente.

    El Dr. Cruz Martínez en conferencia de prensa en el campus Juriquilla de la UNAM, Querétaro, dio a conocer cómo se lograron estas operaciones que representan la esperanza de una mejor calidad de vida tanto en los niños como en sus familias.

    Las tres intervenciones que se realizaron fueron gratuitas gracias a diversas fundaciones, la Secretaria de Salud y la UNAM, pues una operación como ésta podría costar 500 mil pesos más el tratamiento posterior a la intervención.

    Desde el 2012, el equipo del doctor Cruz Martínez ha realizado alrededor de 400 cirugías en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, pero no fue hasta el 2016 que los especialistas desarrollaron un proyecto nacional para la corrección intrauterina de espina bífida.

    Para realizar estas correcciones se buscó a bebés de entre 20 y 26 semanas de gestación que presentaran defectos aislados, sin anomalías cromosómicas o genéticas, además debían tener afección por arriba de la primera vértebra, hidrocefalia y malformación de Arnold Chiari II para poderlos intervenir.

    El 9 de diciembre del 2016, el equipo de Cruz Martínez y especialistas chilenos hicieron la primera neurocirugía fetal para corregir la espina bífida y el resultado fue un éxito.

    En los tres casos se ha verificado la desaparición de mielomeningocele y de hidrocefalia. Los infantes ya fueron inscritos en el programa de neurohabilitación neonatal diseñado por la doctora Thalía Harmony Baillet, directora de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo del Instituto de Neurobiología de la UNAM. La especialista también les realizará pruebas especializadas para valorar su desarrollo neurológico, cognitivo, visual, auditivo y motor.

    Más recientes

    Cáncer en México: Estos son los 3 tumores más comunes

    El cáncer en México es una de las principales causas de mortalidad y dentro de los tumores más comunes están los siguientes.

    Novartis firma convenio millonario con Arrowhead para combatir la enfermedad de Parkinson

    Gracias al convenio, Novartis tendrá la licencia exclusiva de un tratamiento experimental de Arrowhead Pharmaceuticals contra la enfermedad de Parkinson.

    Este es el salario oficial de un médico general y especialista del IMSS en 2025

    De acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo 2024-2025 del IMSS el salario de un médico general y especialista es el siguiente.

    Ensayos clínicos: ¿cómo participa la cadena de frío para lograr terapias seguras?

    En los ensayos clínicos el margen de error no existe: la cadena de frío es tan crítica como la ciencia detrás del tratamiento.

    Más contenido de salud

    Cáncer en México: Estos son los 3 tumores más comunes

    El cáncer en México es una de las principales causas de mortalidad y dentro de los tumores más comunes están los siguientes.

    Novartis firma convenio millonario con Arrowhead para combatir la enfermedad de Parkinson

    Gracias al convenio, Novartis tendrá la licencia exclusiva de un tratamiento experimental de Arrowhead Pharmaceuticals contra la enfermedad de Parkinson.

    Este es el salario oficial de un médico general y especialista del IMSS en 2025

    De acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo 2024-2025 del IMSS el salario de un médico general y especialista es el siguiente.